19 may. 2025

Virgen de Caacupé en la Catedral de Sal: “Fue una fiesta maravillosa”

El obispo Ricardo Valenzuela contó este domingo los pormenores de la entronización de la Virgen de Caacupé en la Catedral de Sal de Zipaquirá, Colombia. El religioso lo calificó como una “fiesta maravillosa”, donde se valoró la cultura paraguaya.

Virgen de Caacupé.png

La ceremonia religiosa se realizó a las 12.00, hora colombiana, y fue transmitida por redes sociales.

Foto: Captura de pantalla

El pasado 19 de setiembre las imponentes paredes de la Catedral de Sal de Zipaquirá de Colombia se iluminaron con el color azul de la devoción a Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé.

La réplica de la santa patrona fue entronada en ese recinto, considerado como la primera maravilla de Colombia, construida a 180 metros de profundidad, en las minas de Sal de Zipaquirá.

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, fue uno de los invitados para participar de esa celebración y junto a él viajaron un coro de mujeres, representantes de la artesanía paraguaya y de la gastronomía local.

“Fue una fiesta maravillosa”, afirmó el religioso tras finalizar la misa dominical en la Basílica sobre todo lo que vivieron en aquella jornada. En primer lugar resaltó la imponente estructura de la Catedral de Sal.

Lea más: “Entronan a la Virgen de Caacupé en la Catedral de Sal de Zipaquirá"

Mencionó su historia y cómo se fue realizando la excavación por parte de los mineros hasta formarse grandes túneles por donde se ingresa a su interior. En la profundidad hay una “especie de nave central y hasta ahí fuimos en procesión”, indicó.

Sin dudas, Valenzuela dijo que se vivió un momento muy especial cuando la imagen de la Virgen de Caacupé fue puesta en el lugar para acompañar a otras santas patronas como la Virgen de Guadalupe de México y la Virgen de Luján de Argentina.

“Una vez hecha la entronización daba gusto ver cómo la gente cantaba la música paraguaya”, expresó para destacar la interpretación del coro. Fuera de la catedral se instalaron otros toldos para la artesanía y la gastronomía.

“Fue hermoso porque la gente acudía a comprar y a probar nuestras comidas”, dijo al tiempo de recordar que muchos feligreses colombianos le señalaron sus deseos de conocer el país y cultura. “Qué bella es nuestra patria”, agregó.

Más contenido de esta sección
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.
Un ciudadano chino detenido tras el allanamiento a un laboratorio de droga sintética, fue imputado por el Ministerio Público. El fiscal del caso pidió su prisión preventiva. Se presume que contaba con estructura equipada para elaboración a escala artesanal en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología alertó sobre un sistema de tormentas que continúa su intensificación en 12 departamentos del país. En algunas localidades se reportaron árboles caídos, casas destechadas y otro tipo de destrozos.
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este domingo de la entronización del papa León XIV y posteriormente saludó al Sumo Pontífice. El mandatario compartió qué se dijeron en la conversación.
Un joven resultó herido con un disparo de arma de fuego en extrañas circunstancias y hay seis personas detenidas en Villa Elisa, Departamento Central. Supuestamente jugaba a la ruleta rusa, pero hay algo que llama la atención de la Policía Nacional.
Un hombre que fue quemado por presuntos adictos en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, falleció este sábado en un centro asistencial de Asunción.