15 sept. 2025

Virgen de Caacupé en la Catedral de Sal: “Fue una fiesta maravillosa”

El obispo Ricardo Valenzuela contó este domingo los pormenores de la entronización de la Virgen de Caacupé en la Catedral de Sal de Zipaquirá, Colombia. El religioso lo calificó como una “fiesta maravillosa”, donde se valoró la cultura paraguaya.

Virgen de Caacupé.png

La ceremonia religiosa se realizó a las 12.00, hora colombiana, y fue transmitida por redes sociales.

Foto: Captura de pantalla

El pasado 19 de setiembre las imponentes paredes de la Catedral de Sal de Zipaquirá de Colombia se iluminaron con el color azul de la devoción a Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé.

La réplica de la santa patrona fue entronada en ese recinto, considerado como la primera maravilla de Colombia, construida a 180 metros de profundidad, en las minas de Sal de Zipaquirá.

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, fue uno de los invitados para participar de esa celebración y junto a él viajaron un coro de mujeres, representantes de la artesanía paraguaya y de la gastronomía local.

“Fue una fiesta maravillosa”, afirmó el religioso tras finalizar la misa dominical en la Basílica sobre todo lo que vivieron en aquella jornada. En primer lugar resaltó la imponente estructura de la Catedral de Sal.

Lea más: “Entronan a la Virgen de Caacupé en la Catedral de Sal de Zipaquirá"

Mencionó su historia y cómo se fue realizando la excavación por parte de los mineros hasta formarse grandes túneles por donde se ingresa a su interior. En la profundidad hay una “especie de nave central y hasta ahí fuimos en procesión”, indicó.

Sin dudas, Valenzuela dijo que se vivió un momento muy especial cuando la imagen de la Virgen de Caacupé fue puesta en el lugar para acompañar a otras santas patronas como la Virgen de Guadalupe de México y la Virgen de Luján de Argentina.

“Una vez hecha la entronización daba gusto ver cómo la gente cantaba la música paraguaya”, expresó para destacar la interpretación del coro. Fuera de la catedral se instalaron otros toldos para la artesanía y la gastronomía.

“Fue hermoso porque la gente acudía a comprar y a probar nuestras comidas”, dijo al tiempo de recordar que muchos feligreses colombianos le señalaron sus deseos de conocer el país y cultura. “Qué bella es nuestra patria”, agregó.

Más contenido de esta sección
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.