11 oct. 2025

Violinista paraguaya en París: “Desde mi ventana escuché explosiones”

Andrea González, una destacada joven violinista paraguaya que estudia en París, vive a pocas cuadras del edificio donde está la sede de la revista satírica Charlie Hebdo. “Este viernes, mientras ensayaba, hubo varias explosiones y disparos”, relata.

violinista.JPG

Violinista paraguaya en París: “Desde mi ventana escuché explosiones”. Foto: Gentileza

“París está muy conmocionada”, cuenta Andrea González desde la capital francesa.

La joven y destacada violinista, quien hace algunos meses había visitado la Redacción de Última Hora y nos había regalado un breve concierto, ahora es una de los muchos ciudadanos y ciudadanas de París que se sienten atrapados por el horror, luego del asesinato de 12 personas en la redacción del semanario, el pasado miércoles.

“El brutal atentado que sacudió a París, ocurrió a unas cuadras de mi casa”, relata la joven.

En el momento en que se produjo el ataque, cerca de las 11.30 de la mañana, hora francesa, ella no se encontraba en su residencia, en el distrito de París 11, ya que había salido a ensayar.

“Yo tomé el metro como a las 09.30, para ir a ensayar en París 8 con mi amigo y colega Orlando Rojas, para el concierto oficial de Ysando, con (el arpista paraguayo) Ismael Ledesma, que será este 24 de enero”, narra.

378599_embed

Violinista paraguaya en París: “Desde mi ventana escuché explosiones”. Foto: Gentileza

"¿Viste que hubo un atentado, aquí a la vuelta?”.

“Así estuvimos toda la mañana ensayando, luego regresé a París 11 como a las 12.30, para ensayar con mi colega Wladimir Beltran, con quien este sábado 9 también ofrecemos un concierto. Al llegar, él me pregunta: '¿Viste que hubo un atentado aquí a la vuelta?”, relata Andrea.

“Yo pensé que él estaba bromeando, al principio no le creí, pero luego puso la radio y pudimos seguir todas las noticias en vivo”, sigue contando.

Ella conoce muy bien a la revista Charlie Hebdo, “que se hizo mundialmente conocida a raíz de la publicación de varias caricaturas de Mahoma en 2012, lo que irritó el ánimo de sectores radicales islamistas”, destaca.

En medio de toda la conmoción causada por el ataque, a la joven violinista paraguaya le ha resultado difícil proseguir con sus ensayos, teniendo en cuenta los dos conciertos que tiene programado, tanto este sábado 9 como el próximo 24.

En la mañana de este viernes estaba ensayando de nuevo con su compatriota y colega músico Orlando Rojas, cuando supo del segundo atentado, que ocurrió en Dammartin-en-Goëlo.

“A la tarde de este mismo viernes me tocó ensayar con Wladimir Beltrán, cuando escuchamos el tercer atentado, que fue nuevamente cerca de mi casa. Mientras ensayábamos hubo cuatro explosiones y disparos en la entrada del supermercado kócher, en la puerta de Vincennes. Ahora desde mi ventana escucho ambulancias y policías sin parar”, señala.

A pesar de la conmoción y de las movilizaciones que siguen en la ciudad, Andrea no piensa interrumpir sus conciertos programados.

La joven paraguaya se inició en la música desde los siete años de edad, en Asunción. Siendo estudiante del Conservatorio Nacional de Música (Conamu), a los 15 años pasó a integrar la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). Obtuvo becas para estudiar en Brasil y Estados Unidos, y posteriormente pudo trasladarse para hacer un doctorado en música en el Conservatorio de Versalles, en París.

“Todo lo que ocurrió fue muy grave y al parecer ya pasó. Veremos mañana la reacción de la gente”, sostiene.

Más contenido de esta sección
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.