21 nov. 2025

Violencia machista se cobra la vida de 161 mujeres en Argentina

Un total de 161 mujeres o niñas murieron en Argentina a manos de un hombre del 1 de enero al 30 de junio de este año, informó el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora que sí nos ven”.

feminicidio 2.jpg

Solo durante junio hubo 26 feminicidios, lo que se traduce en uno cada 27 horas.


Foto: tabernaculoprensadedios.com

En concreto, 153 fueron feminicidios directos y ocho muertes vinculadas, es decir las producidas contra personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, buscando hacer más daño a la víctima.

En este sentido, también hay que sumar siete muertes de hombres y niños.

Como consecuencia de estos crímenes, al menos 108 niños y niñas quedaron huérfanos.

Solo durante junio hubo 26 feminicidios, lo que se traduce en uno cada 27 horas.

Lee más: El 21,3% de las víctimas de feminicidio en Paraguay son menores de 20 años

Este informe, al igual que el que otras organizaciones sociales publican de forma habitual, se crea con base al recuento de los crímenes aparecidos en noticias de los medios gráficos y digitales de todo el país.

“Es preocupante que hace cuatro años la cantidad de mujeres asesinadas no merma en la Argentina, lo cual deja en evidencia la falta de voluntad política de quienes nos gobiernan en combatir las violencias de género”, expresó Raquel Vivanco, presidenta del Observatorio.

Nota relacionada: Paraguaya embarazada habría sido víctima de feminicidio en Argentina

Esta organización exige que el Gobierno que surja de las elecciones del 27 de octubre próximo cree el Ministerio de las Mujeres, Diversidades y Disidencias para que se cumpla la ley argentina sobre la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

1.193 asesinatos desde junio de 2015

El Observatorio “Ahora que sí nos ven” contabilizó que un total de 1.193 mujeres han sido asesinadas en Argentina desde el 3 de junio de 2015, cuando se celebró en Buenos Aires la primera marcha anual del movimiento “Ni una menos”, que cobró relevancia internacional y perdura hasta hoy para visibilizar la protesta contra la violencia hacia la mujer.

A finales de mayo, la Corte Suprema de Justicia divulgó la cifra oficial de feminicidios en 2018, con datos aportados por los Poderes Judiciales de todo el país.

Te puede interesar: Buscado por feminicidio de paraguaya en Argentina se entrega en Itapúa

El país registró un total de 278 muertes en todo el año, que dejaron huérfanos a 202 niñas, niños y adolescentes.

El “Informe de Femicidios de la Justicia Argentina” del Supremo desveló también que del número total de muertes, 255 fueron “directas” -incluidos cuatro travesticidios o transfemicidios- y 23 vinculadas.

Más contenido de esta sección
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.