22 ago. 2025

Vinculan el uso de móviles y de redes sociales con la salud mental juvenil

Un uso amplio de los móviles y de las redes sociales entre los adolescentes está vinculado con un aumento de los problemas mentales entre la juventud, según un estudio de investigadores canadienses publicado este lunes en la revista médica CMAJ.

Foto: pulzo.com.

La investigación, realizada por el personal médico del hospital infantil Sick Kids de Toronto, analiza los datos de estudios ya existentes sobre el empleo de los móviles e internet.

Las conclusiones señalan que en Norteamérica el incremento de problemas mentales entre los jóvenes durante la última década ha discurrido de forma paralela al rápido aumento del uso de móviles y de medios sociales entre los menores.

Entre 2009 y 2014, el número de admisiones en hospitales canadienses de niñas con autolesiones creció un 110%, y el suicidio se ha convertido en la segunda causa de mortalidad entre los jóvenes del país.

Lee más: Estudio alerta a jóvenes que adicción al teléfono puede llevar a depresión

En Estados Unidos, el número de hospitalizaciones de adolescentes y niños por intentos de suicidio o ideas de suicidio casi se duplicó entre 2008 y 2015.

Al mismo tiempo, en EEUU, la proporción de jóvenes de entre 13 y 17 años que poseen móviles se sitúa ahora en el 89%, más del doble que hace seis años, mientras que el 70% de los jóvenes utilizan las redes sociales múltiples veces a lo largo del día cuando en 2012 la cifra era solo del 30%.

Una revisión sistemática de 20 estudios reveló que el uso de las redes sociales estaba asociado a preocupaciones con la imagen corporal y desórdenes alimenticios. En una de esas investigaciones, las jóvenes registraron un empeoramiento de su humor tras solo 10 minutos en Facebook.

Otro estudio destacó el vínculo entre el uso de Facebook con una mala salud mental y escasa satisfacción vital; mientras que varios estudios muestran que elevadas proporciones de adolescentes son adictos a sus celulares.

Adolescentes no duermen suficiente

Los datos de EEUU constatan que entre 2011 y 2013 se produjo un rápido aumento de los adolescentes que no dormían suficiente. Solo en 2015, más del 40% durmieron menos de siete horas la mayoría de las noches. En Canadá, los datos también mostraron números similares.

Un estudio en Australia relacionó la escasez de sueño con el uso del móvil por la noche y un estado mental depresivo con una caída de la autoestima.

Nota relacionada: ¿Esclavos del teléfono?: No pueden desconectarse ni en vacaciones

Otro análisis desarrollado en Europa descubrió el vínculo entre un amplio uso de internet con impactos negativos en la salud mental.

Ante las pruebas abrumadoras, los investigadores canadienses sugieren que los médicos que traten a jóvenes con enfermedades mentales recomienden “la reducción del uso de medios sociales e internet en vez de abstinencia”, pero que no lo prohíban.

“Dada la importancia de implicar a la juventud en mitigar los daños potenciales de los medios sociales, un planteamiento prohibicionista sería contraproductivo”, añadieron los investigadores.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.