10 oct. 2025

Villarrica eligió a su nueva Musa del Ybytyruzú 2022

En una noche de belleza, cultura y magia, eligieron a la nueva Musa del Ybytyruzú en el marco de la edición número 39 del Festival de la Raza. La nueva soberana es Brisa Nicoll Chamorro Coronel.

Elección.jpg

Eligieron a la nueva Musa del Ybytyruzú en el marco de la edición número 39 del Festival de la Raza.

Foto: Richart González

Con el propósito de fomentar la cultura y tradición, los villarriqueños eligen cada año a la inspiradora del Ybytyruzú a través de un certamen en el que se combina la belleza, el talento y la gracia de las mujeres de la ciudad.

De las 11 candidatas, Brisa Nicoll Chamorro Coronel fue electa como Musa del Ybytyruzú, una joven estudiante del barrio Santa Librada de Villarrica, quien se mostró contenta con su coronación.

Además, durante la noche fue electa Camila Aguilera como Amada Inefable, mientras que Katya Soto resultó electa como Panambí Vera de la Simpatía.

Lea más: Nadia Ferreira, finalista en Miss Universo: “Di todo de mí”

El primer rol que cumplirán este sábado es estar presentes en la noche gigante del Festival de la Raza, que se iniciará a las 20:00, en el estadio Ykua Pytã de Villarrica.

Las nuevas soberanas encabezarán todas las actividades culturales de la ciudad. Todos los eventos están siendo organizados por el Consejo de Cultura y todo el equipo de la Municipalidad de Villarrica.

La noche de Musa del Ybytyruzú se llevó a cabo ayer en el estadio Ykua Pytã y también contó con la participación de la Escuela Municipal de Danza, Grupo Encanto y The Brothers Band.

Más contenido de esta sección
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.