14 ago. 2025

Villamayor: Policías de unidades especiales serán sometidos al polígrafo

El titular del Ministerio del Interior, Juan Ernesto Villamayor, dispuso este viernes que todos los miembros del personal de la Policía Nacional que formen parte de las unidades especiales deberán someterse al polígrafo cada tres o seis meses; caso contrario, serán removidos a cuadros generales.

GEO-POLICÍA-Edgar Medina.jpg

La política del polígrafo se aplicará cada tres o seis meses, para agentes que operan en áreas restringidas, como el Grupo Especial de Operaciones (GEO) y la Agrupación especializada FOPE.

Archivo ÚH

Juan Ernesto Villamayor instruyó, primero, que todos los agentes de la Policía Nacional y los de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas (Grupo Lince) deben llevar portanombres.

Este viernes, en su segundo día de gestión en el Ministerio del Interior, comunicó otra disposición: aquellos que forman parte de las unidades especiales deberán pasar por el polígrafo.

“La política del polígrafo se va a mantener cada tres o seis meses, especialmente para agentes de operaciones que cumplen funciones en áreas restringidas”, declaró Villamayor a través de NoticiasPy.

Añadió que el polígrafo será voluntario y los que no quieran someterse no ocuparán cargos dentro de las unidades especiales sino en cuadros generales.

Nota relacionada: Interior dispuso que todos los policías utilicen portanombres

Las medidas de seguridad que se tomarán en su gestión, aseguró Villamayor, se aplicarán con mayor exigencia en el interior de la Policía Nacional.

Si le damos beneficios, le vamos a exigir más”, señaló por una parte y, por otra, dijo: “No es posible que aparezca más personal vinculado con hechos ilícitos, se tiene que cortar eso”.

De nuevo, habló sobre la portación de identificación del Grupo Lince, que además tendrá que actuar a cara descubierta frente a los ciudadanos y sus vehículos tendrán que contar con chapas. Para aplicar la ley no pueden esconderse, reiteró.

Más contenido de esta sección
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.
El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.