09 jul. 2025

Villa Morra: Antidrogas allanan despensa e incautan 56 celulares y más de G. 50 millones

Agentes Antidrogas de la Policía Nacional, en conjunto con el Ministerio Público, allanaron una despensa en el barrio Villa Morra, de Asunción, donde incautaron unos 56 celulares y más de G. 50 millones. No se descarta que se trate de un local de reducción o venta de estupefacientes.

villamora.png

Agentes Antidrogas allanaron una despensa en el barrio Villa Morra de Asunción.

Foto: Telefuturo.

El allanamiento se registró sobre las calles Moises Bertoni y Doctor Morra, al costado del club General Genes del barrio Villa Morra de Asunción.

Lea más: El consumo de drogas aumentó un 20% en la última década, según la ONU

El procedimiento fue realizado por la Policía Antinarcóticos de la Policía Nacional y el fiscal Alejandro Cardozo, ante informaciones de la supuesta venta de estupefacientes en el lugar. Sin embargo, no se hallaron drogas, aunque no se descarte ninguna hipótesis hasta el momento.

Los agentes hallaron un total de 56 celulares y más de G. 50 millones en billetes de diferentes denominaciones, además de cartuchos de escopeta calibre 12 y un revólver.

El agente fiscal indicó que a prima facie no hallaron indicios de la venta o evidencia al respecto de la venta de estupefacientes, pero sí surgieron otras cuestiones como una gran cantidad de aparatos celulares y billetes de baja y alta denominación que serán analizados.

Entérese más: Antinarcóticos incauta dosis de droga y detiene a tres hombres

Si bien hallaron algunos residuos de probable consumo de cocaína, se trata de cantidades ínfimas y se trata de un lugar concurrido donde se venden bebidas y comestibles.

El agente señaló que el propietario será llamado a declarar y que de momento no puede justificar los celulares ni el dinero.

Por el momento, detalló que no hay demorados ni detenidos y hay varios elementos que serán analizados. Dijo que no se descarga que en el lugar se estén empeñando celulares.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.