31 jul. 2025

Villa Florida: El río Tebicuary está en riesgo por extracción masiva de agua

Según pescadores locales, el nivel del agua desciende a razón de metros por día, una velocidad que atribuyen al aumento de bombas de captación para riego de cultivos de arroz, junto con la sequía.

30674788

Desvío. Una ingente cantidad de agua es desviada hacia un canal, aparentemente de arroceros de la zona, según denuncias de los vecinos.

La alarmante bajante del río Tebicuary ha encendido las alertas en Villa Florida, Misiones, donde pescadores y vecinos denuncian que el bombeo masivo para riego de cultivos de arroz está dejando al cauce en una situación crítica. Según Víctor Mora, dirigente pesquero, el nivel del río desciende a un ritmo inusitado, atribuido tanto a la prolongada sequía como al aumento desmedido de bombas de captación instaladas a lo largo del Tebicuary.

En una década, el número de bocas de succión pasó de 42 a 65, muchas de ellas equipadas con maquinaria automatizada y de alta capacidad. “No queremos culpar solo a los arroceros, pero la situación ya es insostenible. Nosotros dependemos del río para pescar y atraer turistas, pero todo está siendo destruido”, lamentó Mora.

El impacto del descenso en el nivel del río va más allá de la pesca. La reducción del caudal afecta la navegabilidad, limita el turismo y pone en riesgo los ecosistemas locales. Además, los pescadores aseguran que enfrentan restricciones de acceso en zonas cercanas a las bombas, a pesar de que la ley establece que los 10 metros alrededor del cauce principal son de uso público.

Según denuncias, durante las fiscalizaciones algunos productores desmontan sus equipos para evitar sanciones, un comportamiento que los vecinos califican como una burla a las normativas ambientales. Ante esta situación, Mora pidió una regulación estricta y una fiscalización más efectiva: “Entendemos que la producción de arroz es importante, pero debe haber un equilibrio que respete a todos los que dependemos del río Tebicuary”.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) ya ha realizado inspecciones en la cuenca alta y media del Tebicuary. En un comunicado, la institución informó que está evaluando los puntos de extracción, reservorios y el cumplimiento de los planes de gestión ambiental, prometiendo sanciones a quienes infrinjan las normativas. Sin embargo, los afectados reclaman una respuesta más contundente y urgente.

El río Tebicuary es esencial para las comunidades de cinco departamentos: Caazapá, Itapúa, Guairá, Ñeembucú y Misiones. Su deterioro afecta a miles de personas, y los pescadores de Villa Florida temen que, si no se toman medidas inmediatas, las consecuencias sean irreversibles.

“Este río no solo nos da sustento, es nuestra vida. Pedimos que las autoridades actúen antes de que sea demasiado tarde”, concluyó Mora, mientras observa con preocupación el curso de agua que define la identidad y el futuro de su comunidad.

30674794

Sistema. Los lugareños compartieron imágenes de video en el que se ve cómo las máquinas de succión captan el agua para llevarlas a un canal artificial.

30674997

Extracción. Se identificaron al menos 14 puntos de bombeo.

gentileza

Más contenido de esta sección
Pobladores de la compañía Aparypy, ubicada a unos 14 km de la zona céntrica de Tobatí, Cordillera, se manifestaron este jueves para exigir celeridad en la refacción de un puente de uso frecuente que se encuentra en riesgo de colapso.
Los niños y niñas de una institución educativa de Caacupé celebraron la inauguración de unas mejoras edilicias que pudieron llevarse a cabo mediante una donación del Gobierno de Japón.
El aroma del reviro recién preparado se apoderó este miércoles de la Plaza de la Libertad, frente a la sede administrativa municipal de Presidente Franco, durante la segunda edición del Festival del Reviro, un evento que comienza a consolidarse como tradición local.
En la ciudad de Santa Rosa Misiones, un grupo de mujeres transforman las maderas y sus vidas en un curso de carpintería desarrollado por el SNPP.
Todo empezó en 1996 y desde entonces una importante cantidad de agricultores de pequeñas fincas del distrito llevan –cada sábado- su producción a la Agroferia, que se lleva a cabo en esta ciudad en Colonias Unidas, Itapúa.