30 oct. 2025

Vigilia papal: Una emotiva fiesta de fe en el Defensores

Una verdadera fiesta es la que vivieron servidores, alumnos de colegios religiosos e integrantes de movimientos cristianos este viernes en el Defensores del Chaco. La actividad es una antesala a lo que será la visita del papa Francisco a Paraguay en julio próximo.

rezamos.JPG

Vista del mosaico preparado por los fieles, con la frase “Rezamos por vos”. Foto: Raúl Cañete

Una masiva concurrencia de personas se pudo ver este viernes en el estadio, aunque en las primeras horas parecía que no llenarían todos los sectores.

La Hinchada del Papa hizo del evento una fiesta eucarística desde el comienzo, cantando y el momento más emotivo fue cuando descubrieron el mosaico con un mensaje especial dirigido a Francisco “Rezamos por Vos”.

La vigilia de oración de Corpus Christi inició a las 18:00 pero varias personas comenzaron a llegar entre las 19:00 y 20:00, portando banderas paraguayas y de la Iglesia, carteles y camisetas de la albirroja.

      Embed

Alrededor del estadio, los vendedores aprovecharon la aglomeración de personas para ofrecer remeras, cuadros, llaveros, rosarios, banderas, tazas y otros productos con imágenes del Sumo Pontífice.

No se quedaron atrás los vendedores de comidas rápidas y bebidas, quienes aprovecharon la cantidad de horas del evento para saciar el hambre y la sed de los presentes.

Antes de la misa oficiada por el monseñor Edmundo Valenzuela, los presentes fueron participes de diversos eventos culturales, entre bailes, canto y hasta la oración del Padre Nuestro en guaraní, a cargo del padre Mario Osvaldo.

Entre los destacados estuvieron los alumnos del colegio San Luis Guanella de Ciudad Nueva que llegaron con muñecos gigantes del Papa y del santo del mismo nombre que llleva la institución educativa.

      Embed

Durante la ceremonia, la Iglesia Católica aprovechó para recordar que Paraguay es uno de los pocos países de América Latina que sigue a favor de la vida y la familia. Asimismo, ratificó su posición contra el aborto, por medio de las palabras del monseñor Valenzuela.

Lidia, una mexicana de 35 años, embarazada a los 12 luego de ser víctima de una violación, dio testimonio de su vida y pidió no abortar ni siquiera en estos casos, ya que negarle la vida al niño no borra lo ocurrido. Comentó que la hija fruto de aquel episodio tiene 23 años y hoy día es todo una profesional.

Entre las peticiones, la Iglesia también pidió el fin de la división dentro de la institución, más tolerancia y no ser indiferente a los problemas por los que atraviesa el país a nivel social, político y económico.

Así se dio el minuto a minuto, en la cobertura de ÚH.COM.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.