12 nov. 2025

Video: Senad incinera 4.013 kilos de cocaína incautada en la operación Dulzura

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) iniciaron la destrucción de 4.013 kilos de cocaína tras la incautación realizada en el marco del operativo Dulzura, que se dio en el puerto Caacupemí. La sustancia prohibida será quemada en un pozo especialmente preparado para la ocasión.

Quema de cocaína incautada operación Dulzura

Los 4.013 kilos de la cocaína incautada en la operación Dulzura fueron incinerados este viernes.

Foto: Senad

En la mañana de este viernes se inició la destrucción de 4.013 kilos de cocaína, que fueron incautados en el marco de la operación Dulzura, realizada por agentes antidrogas en el Puerto privado Caacupemi.

La carga estaba escondida en bolsas de azúcar que debían ser exportadas a Bélgica.

El juez Osmar Legal se encuentra en la base de la Senad ubicada en Chaco’i para verificar el procedimiento, junto al fiscal Alejandro Cardozo y los otros agentes del Ministerio Público involucrados en la investigación.

Lea también: Operación Dulzura: Detienen a chofer que transportó megacarga de cocaína en bolsas de azúcar

Le puede interesar: Peña considera “gran desafío” evitar que la droga ingrese a Paraguay como país de tránsito

Se estima que el procedimiento durará varias horas. Los agentes decidieron no utilizar el horno para la quema, sino que la droga será destruida en un pozo especialmente preparado para la ocasión.

Jalil Rachid, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en comunicación con NPY admitió que apuraron la destrucción, ya que era peligroso que la carga permanezca en la base de operaciones de la Senad en Asunción.

Afirmó, además, que no se puede descartar que la cocaína en polvo sea de origen peruano, señalando que se tienen indicios de estructuras de este país que trafican la droga usando a Paraguay como país de tránsito.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 68 años perdió la vida cuando intentó cruzar una ruta y fue atropellado por una motocicleta. El conductor del biciclo dijo que no pudo evitar el accidente. La Policía apunta el trágico hecho a la falta de iluminación en la zona.
Un camión de gran porte sufrió un desperfecto mecánico sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, bloqueando la circulación de todos los que están tratando de ingresar a la ciudad de Asunción. El incidente provoca una larga fila de vehículos.
Este miércoles el ambiente se presentará cálido con lluvias y tormentas eléctricas en casi todo Paraguay. Actualmente, están bajo alerta el centro y sur de la Región Oriental.
El ex candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, culpó del fracaso electoral de la ANR al senador Javier Zacarías Irún. El tradicional lomito paraguayo atraviesa una crisis debido a los altos costos de los insumos y el bajo consumo. La diputada cartista Johana Vega justificó su ostentoso cumpleaños, argumentando que pagó el festejo con un préstamo.
Un docente de 56 años recuperó su vehículo gracias al sistema de posicionamiento global, conocido como GPS, y cortacorrientes con el que contaba la camioneta. Efectivos policiales levantaron las huellas del vehículo.
Un grupo de personas cuestionó el actuar de policías, quienes a punta de arma de fuego en mano detuvieron a un hombre sospechoso de un robo frente a un niño. El hecho ocurrió en un edificio de Asunción.