22 ago. 2025

Video revela la ruta del contrabando de cigarrillos desde Paraguay

El golpe dado en Colombia a una red de contrabando de cigarrillos de la firma Tabesa, del presidente Horacio Cartes, pone de resalto la premiada investigación periodística que realizaron el diario Gazeta do Povo (Brasil), El Tiempo (Colombia) y La Nación (Costa Rica). Un video del periodista brasileño Maury Konig revela cómo ingresan los cigarrillos desde Paraguay.

Cargas de cigarrillo paraguayo aprehendidos en Brasil.jpg

“La empresa del presidente Cartes responde por 30% de los 67 billones de cigarrillos producidos por año en el Paraguay”, detalla parte del informe.

“En más de 200 millones de dólares al año se calcula el monto de las operaciones de lavado de activos que efectúan las bandas criminales, la mafia y las FARC a través del contrabando de cigarrillos. La mayoría de cajetillas utilizadas en estas operaciones ilícitas provienen de la Tabacalera del Este S. A. (Tabesa), de propiedad del presidente del Paraguay, Horacio Cartes, y de su familia”, destacaba el diario El Tiempo, de Bogotá.

“El Brasil tiene 200 millones de habitantes y 11 industrias de cigarrillo; el Paraguay tiene 6,5 millones de habitantes y tres veces más fábricas. Eso explica por qué el Paraguay tiene 2,6 mil marcas registradas y 70 de ellas entran al Brasil por la puerta del fondo (de contrabando)”, sostenía por su parte el diario Gazeta do Povo, de Curitiba.

Embed

El trabajo investigativo fue publicado en Colombia bajo el título ‘Mafia y FARC lavan fortunas con cigarrillos del presidente de Paraguay’ y en Brasil como ‘O imperio das cinzas (El imperio de las cenizas)’.

Durante cinco meses, un equipo de reporteros conformado por Martha Elvira Soto Franco, de El Tiempo; Mauri König, Albari Rosa y Diego Antonelli, de la Gazeta do Povo, y Ronny Rojas, de Costa Rica, con apoyo del Instituto Prensa y Sociedad (IPIS), reveló cómo el contrabando de cigarrillos está superando la marihuana y la cocaína entre los negocios ilícitos más rentables de América Latina.

“La empresa del presidente Cartes responde por 30% de los 67 billones de cigarrillos producidos por año en el Paraguay, o 3,3 billones de cajetillas. Los paraguayos fuman solo el 2%. El resto le asegura al país el papel de proveedor global del cigarrillo pirata. Las cenizas del tabaco paraguayo se esparcen por toda América Latina. Nueve rutas aéreas, marítimas y terrestres distribuyen el producto por las vías del contrabando. En las Américas casi no hay un país libre del cigarrillo paraguayo, presente incluso en China y en la India”, sostiene el reportaje publicado en el diario Gazeta do Povo.

Embed

El principal realizador del reportaje investigativo, el periodista Mauri Konig, recorrió la frontera paraguayo-brasileña durante cerca de un año, grabando escenas del paso de los cigarrillos a través del río Paraná y el Lago de Itaipú, en las cercanías de Ciudad del Este, Hernandarias y Saltos del Guairá. Gran parte de lo que pudo observar está documentado en un video, cuyas partes principales se pueden observar en este material.
Más contenido de esta sección
Este viernes se presentará cálido por la mañana y mucho más caluroso con el correr de las horas, informó la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Integrantes del grupo denominado Unidos por Asunción, entre ellos, la senadora destituida Kattya González, intendentable capitalina, exigieron la destitución del jefe comunal de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, cuya gestión fue intervenida por irregularidades. Rechazan su renuncia.
El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó los límites en operaciones de contratos forward de divisas para fortalecer la cobertura cambiaria y el desarrollo del mercado financiero.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay prohibió este jueves de forma temporal la importación de aves vivas, productos, subproductos y alimentos para mascotas de origen aviar procedentes de Argentina, donde se detectó un brote de Influenza Aviar de Alta Petogenicidad (IAAP).
La fiscala Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, imputó este jueves a un hombre sindicado de supuestamente abusar sexualmente de una adolescente de 13 años, quien era su vecina en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Además, solicitó su prisión preventiva.
La fiscal Julia González Medina imputó a un estudiante de Medicina de nacionalidad brasileña por hurto agravado y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado.