06 sept. 2025

Víctimas de violencia familiar se triplican en 8 años: Fiscalía reporta 94 denuncias por día

Paraguay registró un aumento exponencial de víctimas de violencia familiar en ocho años. El Ministerio Público presentó datos al respecto que abarcan del 2015 al 2022 y que incorporan información de este año.

Violencia familiar 2_41917796.jpg

Violencia familiar. De acuerdo con datos oficiales, la cifra de denuncias fue incrementando del 2015 al 2022, excepto en 2020.

Foto: Archivo.

El Ministerio Público presentó este miércoles cifras sobre víctimas de violencia familiar en el marco del programa #DatosAbiertos de la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información de la institución, a través de las redes sociales.

El informe expone cifras de las denuncias realizadas del 2015 al 2022, que reflejan un crecimiento exponencial de casos en ese periodo.

Le puede interesar: Violencia de género: ¿Qué hace falta para acabar con este flagelo?

Si bien el aumento en esos ocho años sufrió una pequeña inflexión en 2020, repuntó nuevamente en 2021 y 2022. No obstante, se triplicó la cantidad de víctimas, según el programa #DatosAbiertos de la Fiscalía.

El 2015 cerró con 10.164 denuncias de violencia familiar. Los otros años —2016, 2017, 2018— cerraron con cifras aún más elevadas. Siguió escalando en 2019 y se duplicó con 26.039.

Víctimas de violencia Familiar en Paraguay (1).png

Entre 2021 y 2022 repuntó el número de víctimas, a 29.987 y 31.623, respectivamente.

También hay un registro de las denuncias realizadas en lo que va de este 2023.

De enero a octubre del 2023 se reportaron 28.475 casos a nivel país, de los cuales el Departamento Central se encuentra en el primer lugar, con 11.896 denuncias; seguido por Asunción, con 4.030 y Alto Paraná, con 2.838.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El Ministerio Público indicó que en promedio hay 94 denuncias por día. En 2022, 86, y en 2021, 70.

Eventualmente, los casos de violencia familiar acaban en feminicidio, lo cual también incrementó en los últimos tiempos.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, decretó el feriado nacional para este viernes, tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026, luego de 16 años de no poder asistir.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.