30 jul. 2025

Viceministro de Tributaciones critica deducción del IVA

El viceministro de Tributación, Oscar Orué, se posicionó con respecto al proyecto de ley que amplía las deducciones permitidas dentro del IVA, advirtió que de promulgarse el proyecto de Ley, se perderá la esencia del tributo y se estaría cometiendo una injusticia social

oscar orue set_30040277.jpg

Óscar Orué

Foto: Archivo.

La semana pasada el Congreso Nacional sancionó el proyecto de ley que amplía las deducciones permitidas dentro del IVA, particularmente, para incluir el 100% de las compras hechas en el supermercado. El documento pasó al Ejecutivo.

Así, la ley sancionada permite descontar la totalidad de los gastos hechos en rubros como alimentos y bebidas al momento de la liquidación mensual. Además, incluye a los gastos en salud, vacaciones, seguro médico, equipamiento, movilidad y capacitaciones, entre otros.

https://twitter.com/Haciendapy/status/1587159684519280642

En ese sentido, el viceministro de Tributación, Oscar Orué, advirtió que de promulgarse el proyecto de Ley, se perderá la esencia del tributo y se estaría cometiendo una “injusticia social”, al permitir que algunos sectores queden exentos del pago. Sumado a eso, la entrada en vigencia de la legislación significará una menor recaudación para el Fisco.

Te puede interesar: Gremios piden promulgar ley que permite deducir 100% de compras

“Independientemente al impacto en la recaudación, que será de más de USD 100 millones anuales, lo más importante será que esta Ley desnaturaliza el impuesto y viola el principio de igualdad ya que habrá dos sectores. Por un lado, un sector privilegiado que podrá deducir el 100% de sus compras, y el otro, no podrá hacerlo”, refirió.

Asimismo, lamentó que se haya aprobada la versión de la Cámara de Diputados, incluso después de haber acordado un punto intermedio en la versión del Senado, para llegar a una deducción del 30%. Adelantó que recomendarán al Poder Ejecutivo el veto de la ley.

“Tendremos un doble impacto, ya que la ley en cuestión reducirá los ingresos tributarios, sin embargo, se siguen aumentando gastos dentro del Presupuesto General de la Nación. Actualmente, solo el 14% de los contribuyentes del IVA pagan por el impuesto, el resto deduce todo”, agregó.

Lee más: IVA: Marito convoca a mesa técnica para analizar ley de deducibilidad

Finalmente, el viceministro de Tributación estimó que la iniciativa beneficiará solo a unas 300.000 personas y adelantó que seguirán dialogando con los sectores para buscar el consenso.

En la actualidad, solo los gastos relacionados con la actividad gravada del contribuyente pueden ser deducidos.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se refirió a la reciente sanción de la ley que amplía las deducciones dentro del impuesto al valor agregado (IVA), principalmente, para incluir en el régimen el 100% de las compras hechas en supermercados.

Durante su participación en La Lupa, emitido por Telefuturo, el titular del Ejecutivo manifestó que aún no tomó una decisión sobre si promulgará la normativa como pide el sector privado, o si la vetará como recomienda el Ministerio de Hacienda.

Adelantó que convocó al Equipo Económico Nacional a una mesa técnica en la semana que se viene para debatir los puntos a favor y en contra de la ley y luego tomar una decisión.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, una cifra levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación, según afirmó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.