18 jul. 2025

Viceministro sugiere control con polígrafo a agentes de Interpol Paraguay

Ante el escándalo que desató la eliminación ilegal del código rojo de la esposa y del secretario del presunto narco Sebastián Marset y por el cual hay tres policías detenidos, sugieren como medida de control la aplicación del polígrafo a los usuarios de la Interpol Paraguay.

examen de polígrafo

Proponen la aplicación del polígrafo a usuarios de la Interpol como medida de control.

Foto: Free Pik (Referencial)

El viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, sugirió la aplicación del polígrafo a todos los usuarios que tienen acceso a las notificaciones en la Interpol Paraguay.

“Se me ocurre, incluso, someterles al polígrafo a los usuarios de la cuenta regularmente. Poner como norma el uso del polígrafo a los usuarios”, señaló en comunicación con Chaco Boreal 1330 AM.

Así también, consideró necesario que las cuentas sean administradas por oficiales superiores; no por oficiales y suboficiales jóvenes, como lo es actualmente.

Puede interesarle: Usuario de Interpol que se usó para levantar código rojo debía estar inactivo desde febrero

Esta propuesta “se le ocurrió” como un mecanismo de control ante el escándalo que se desató por el irregular levantamiento del código rojo que pesaba sobre la esposa del presunto capo narco Sebastián Marset, Gianina García Troche, y su secretario y ex agente fiscal José Estigarribia.

Por el caso, la Fiscalía procedió a la detención de tres agentes de la Interpol, luego de acceder al informe de la central de Lyon, Francia.

Los detenidos son el oficial 2° Hugo Javier Vallejos Rivas, la oficial ayudante Gabriela Vasos Mosqueira y el suboficial ayudante Kevin Eduardo Montiel Sanabria.

Vallejos y Montiel están bajo sospecha porque eran los funcionarios que tenían a su cargo los usuarios privilegiados para activar o dar de baja las notificaciones.

Kevin Eduardo Montiel Sanabria es el más comprometido en la causa, ya que en su casillero se encontraron fichas de Marset y de otros vinculados al caso A Ultranza PY, cuatro chips, entre otras evidencias.

También puede leer: Experto cree que se debe auditar sistema de la Policía tras manipularse código de Interpol

Mientras que Vasos Mosqueira es sospechosa del hecho de frustración a la persecución penal, ya que un día después de que se dio de baja el código rojo de José Estigarribia consultó en el sistema, pero no informó a los superiores que ya no estaba en el listado.

Al respecto, el viceministro de Seguridad Interna manifestó que el presunto actuar corrupto de los detenidos les afecta como institución; no obstante, sostuvo que son “acciones individuales”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Totalmente nos afecta, pero estamos viendo que son acciones individuales, no es algo institucional, sino que… personas corruptas reconocemos que hay numerosas y estas acciones inmediatas son señal clara de que no se va a tolerar y no se tolera”, afirmó.

El comisario Víctor Flores también fue separado de su cargo a dos días de haber sido nombrado como jefe de Gabinete de la Interpol, tras confirmarse que fue su usuario el que se utilizó para la eliminación ilegal.

Por el momento, Flores y los oficiales Raúl Concepción Páez López y Liz Mabel Damet Jara fueron convocados por la Fiscalía para brindar declaraciones en carecer de testigos.

Más contenido de esta sección
El fiscal Gerardo Mosqueira informó en la tarde de este jueves que el hombre detenido en el marco de la investigación del homicidio de un tortolero, no estaba en el vehículo con la víctima cuando fue asesinada en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una mujer y su pareja denunciaron que fueron golpeadados por guardias de seguridad de una discoteca de San Lorenzo, Departamento Central, porque supuestamente no pagaron por la consumición.
Las cámaras del circuito cerrado de un local captaron a Dax Dimitri Fridrikson Martínez, de 44 años, y a otro hombre aparentemente robando pertenencias de varios vehículos. Minutos después, tras una aparente disputa por el botín, Fridrikson fue asesinado dentro de un automóvil y su cuerpo fue arrojado en la vía pública del barrio Villa Morra, de Asunción.
Agentes policiales detuvieron a dos jóvenes que fueron identificados como autores de un asalto en una despensa ubicada en Vallemí. Los sospechosos intentaron huir, pero fueron capturados tras una persecución.
A plena luz del día y frente a una entidad bancaria, un delincuente armado asaltó un local de venta de celulares en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Se llevó alrededor de 25 aparatos y huyó en una motocicleta. La Policía ya investiga el caso.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), que nuclea a varias organizaciones, entregó el último miércoles una carta al Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) para la anulación de una licitación pública del servicio de transporte de semillas tratadas con agroquímicos.