12 sept. 2025

Viceministro de Economía pide conciencia a médicos y docentes “por saldo rojo”

El viceministro de Economía, Iván Haas, habló este miércoles sobre los reclamos que hacen los médicos y docentes en cuanto a los reajustes salariales y pidió a los sectores “que sean conscientes” y que evalúen las propuestas del Poder Ejecutivo.

docentes.jpg

El viceministro de Economía, Iván Haas, habló este miércoles sobre los reclamos que hacen los médicos y docentes.

Foto: Raúl Cañete.

Los médicos y docentes llevan varios días movilizados con el objetivo de exigir al Gobierno la aprobación de sus pedidos. Los docentes exigen el reajuste en el salario del 16%, mientras que los médicos presionan por la equidad en la carga horaria y la equiparación salarial.

Al respecto, el viceministro de Economía, Iván Haas, pidió conciencia sobre los efectos en las financias públicas y solicitó a ambos sectores que evalúen las propuestas que da el Poder Ejecutivo.

El secretario de Estado precisó que el país viene de una situación de déficit con el aumento de la deuda generada por la pandemia del Covid-19.

Lea más: Paro docente continúa y amenazan con huelga general por el reajuste

“En ese escenario se está planteando los aumentos salariales y hay que ser conscientes de lo que se está pidiendo. Nosotros pedimos conciencia a estos sectores”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Haas aseveró que el reajuste que piden solo se podrá cubrir con más deudas.

“Hoy el saldo rojo es un 3% del PIB, no hay una fuente de financiamiento, debemos cambiar la Ley de Administración Financiera. El escenario es de más deudas”, señaló Haas.

En ese sentido, dijo que son conscientes y considera que los reclamos “tal vez sean justos”, pero insistió en que “deben ser realistas” y que los reajustes “no se pueden dar todo de una vez”. “Con los dos pedidos hablamos de USD 100 millones”, precisó.

Sobre el reclamo de los médicos, refirió que “ellos piden que el primer vínculo sea de 12 horas y eso implica contratar a otro médico para cubrir las otras horas o al mismo médico y pagarle más”. “El segundo pedido es que la base de los vínculos sea de 3 salarios mínimos”, agregó.

Los profesionales de blanco exigen que la carga horaria sea de 12 horas semanales para médicos con una recategorización salarial.

Mientras los educadores exigen que el reajuste salarial sea de 16% como está establecido en la ley. El Ministerio de Hacienda mantiene su postura de incrementar solo el 8% para los educadores.

“Con el aumento del 8% se habla de USD 60 millones y el 16% es el doble”, dijo Haas.

Actualmente, una hora cátedra equivale a G. 27.000, mientras que el salario de una profesora de aula por turno es de G. 2.699.000.

“Nosotros les ofrecemos algo, no es que dejamos así, pedimos comprensión. De aprobarse el pago, tendrá que ser a través de una deuda o impuestos”, concluyó el viceministro de Economía.

Más contenido de esta sección
El senador Silvio Ovelar se mostró molesto tras la filtración de audios que involucran supuestamente a sus colegas Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Chaqueñito Vera, en el que mencionan supuestos negociados en el Congreso. Calificó a sus compañeros de “boca suelta” y afirmó que amerita la pérdida de investidura.
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) reveló videos que muestran la correcta utilización de la rampa de frenado en la Compañía Pedrozo de Ypacaraí, por parte de dos camiones que evitaron accidentes graves.
El presidente de la República, Santiago Peña, dialogó con el director general de la empresa estatal emiratí Abu Dhabi Airports, Ahmed Al Shamsi, sobre la posible inversión de Abu Dabi en un proyecto aeroportuario en el país suramericano, informó la Presidencia en Asunción.
Una mujer de 42 años está internada en el Hospital de Trauma tras ser atacada en la vía pública por su ex pareja. Es nuevo hecho de intento de feminicidio ocurrió en Villeta. La víctima tiene una herida en la zona del cuello.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes fresco por la mañana y mucho más cálido con el correr de las horas. Se esperan lluvias dispersas en el Norte del país.
En las redes sociales comenzaron a circular audios que son atribuidos a la senadora Norma Aquino, alias Yami Nal, en los que se escuchan fuertes acusaciones contra referentes de la bancada colorada y menciones a supuestas repartijas millonarias.