19 ago. 2025

Viceministra revisará leyes de incentivo para capital nacional

24794256

Industria. Lorena Méndez pondrá foco en industrias locales.

Gentileza

La titular de la Subsecretaría de Industria, Lorena Méndez, habló de los ejes de trabajo que realizará en los primeros 100 días de gestión. Dijo que desde el Ministerio de Industria y Comercio buscarán trabajar coordinadamente con el sector privado.

En ese sentido, adelantó que su prioridad en estos meses será realizar “revisiones de leyes que están vigentes de incentivos a la producción a la industria nacional, regímenes especiales como maquila, Ley 60/90 de incentivos fiscales, que tienen un tratamiento muy diferenciado en la parte impositiva (con la industria local)”, sostuvo.

Méndez señaló que la intención es que en armonía con el Ministerio de Hacienda, de Industria y Comercio y sector privado, aunque no precisó si se realizará un ajuste en grados de inversión o modificación en los incentivos para este sector.

Recordemos que marzo de este año el Poder Ejecutivo actualizó el capital para invertir y aumentó a USD 13 millones, casi triplicando el monto anterior de USD 5 millones para beneficiarse con la Ley 60/90.

“Lo que queremos hacer un poco es una revisión de procesos porque queremos simplificar trámites, acortar en tiempo la respuesta que tenga el inversionista, hablamos de un inversionista nacional y extrajeron”, indicó.

Agregó: “Nosotros tenemos una política de atracción de inversiones, pero necesitamos fortalecer industrias locales y los números demuestran que en los comités o en los Consejos de evaluación de inversión, siempre la inversión privada nacional de capital paraguayo supera al extranjero. Entonces tenemos que tener foco, cuidar a nuestra inversión local en lo que están necesitando”.

Mencionó que de la misma manera revisará la reglamentación de Ley de Compras Públicas para velar que dicha normativa realmente posibilite a las Mipymes e industrias locales ser proveedores del Estado y que de ser necesario se debe modificar.

“Las Mipymes tienen que ser tomadas en cuenta en una forma efectiva, a veces en los papeles está, pero en la práctica los requisitos terminan excluyéndoles y al final quedan fuera otra vez”, apuntó.

La inversión privada nacional supera al extranjero. Entonces, tenemos que cuidar el capital local. Lorena Méndez, viceministra de Industria.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Los senadores oficialistas Lizarella Valiente y Nano Galaverna presentaron un proyecto de ley paralelo al de Esperanza Martínez sobre un nuevo cálculo para el aumento del salario mínimo. Plantean que el reajuste se haga con base en varios criterios y no exclusivamente con el IPC, así como apuntan a cambios en Conasam.
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, señaló que, tras las últimas adjudicaciones de los fondos del IPS en los CDA del banco, se mejoró el rendimiento de capital de la previsional.
El evento contará con destacados especialistas de Taiwán, líderes en la industria y la academia, para compartir sus experiencias y conectar a Paraguay con la vanguardia de la tecnología de semiconductores.
Paraguay se consolida como uno de los principales exportadores de carne vacuna a nivel mundial. Según un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el país figura entre los 10 mayores exportadores de carne bovina, con un volumen estimado de 500.000 toneladas para este año, lo que representa casi el 4% de la carne que circula globalmente.
La Comisión Especial para el Estudio de la Caja Fiscal de la Cámara de Diputados avanza en la elaboración de una propuesta de reforma del sistema previsional del sector público. En su segunda reunión se discutieron las principales medidas para contener sus millonarias y crecientes pérdidas.