21 may. 2025

Viceministerio de Transporte culpa al tráfico por larga espera de pasajeros en paradas

Desde el Viceministerio de Transporte dieron a conocer las mediciones del Centro de Control y Monitoreo sobre las frecuencias de buses en el área metropolitana, con lo que sostiene que no hay regulada de colectivos como lo vienen denunciando los pasajeros.

Beneficio. Empresas hacen reguladas pese a subsidio.

Beneficio. Empresas hacen reguladas pese a subsidio.

Foto: ÚH.

Víctor Sánchez, viceministro de Transporte, mostró un comparativo de la demanda de pasajeros y la oferta de buses que se registraron este lunes y otros días aleatorios, con lo que argumentó que no se da una regulada.

Dijo que los problemas en el transporte se deben al tránsito que demora la llegada de buses a las paradas y que, a su vez, hace que las unidades se movilicen repletas.

“A través del billetaje electrónico nosotros podemos identificar la demanda de la cantidad de pasajeros en este corte de la mañana”, sostuvo. En la planilla expuesta por el alto funcionario la mayoría de las líneas de transporte cumplen un “servicio óptimo”.

Al respecto, cotejó los datos del 21 de febrero, con 42.735 pasajeros a las 05.00, llegando a un pico de 53.958 a las 06.00. Asimismo, el miércoles 2 de marzo se dieron 45.020 pasajeros a las 05.00 y 55.484 a las 06.00 en hora pico. Este lunes se registraron 46.833 usuarios a las 05.00 y 56.650 a las 06.00.

Nota relacionada: Viceministro niega regulada de buses y habla de sobredemanda

En cuanto a la oferta, se observa que el lunes 21, a las 05.00, operaron 654 buses y, a las 06.00, 1.183. Asimismo, mostró que el miércoles 2 de marzo se registraron 997 buses a las 05.00 y 1.211 unidades a las 06.00. Este lunes se tuvieron operativos 983 buses a las 05.00 de la mañana y 1.212 buses a las 06.00.

Con ello, se sostiene en la negativa de que exista una regulada y dio su argumento sobre las quejas de la ciudadanía por la regulada en el transporte público.

“Nosotros encontramos que necesariamente el usuario está esperando el colectivo, aparte de tener un tráfico totalmente saturado de 5 kilómetros por hora a aproximadamente. Eso hace que se retrasen también los buses. Entonces tarda en llegar el colectivo y aparte ya viene lleno. Y muchas veces por eso ya no se le puede subir al usuario”, justificó Sánchez.

También puede leer: Pasajeros impotentes ante la odisea diaria de subirse a buses

Dijo que en muchas ocasiones el usuario no pueden viajar en los buses porque van llenos, por lo que indicó que necesita trabajar en un proyecto de horario escalonado aplicable.

“Proyecto de horario escalonada tenemos que trabajar con la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), por lo que vamos a estar reuniéndonos para hacer una hoja de ruta”, adelantó, aunque no dio muchos detalles de la normativa. Según estimaciones del Viceministerio, diariamente se registran 550.000 pasajes.

Pasaje no subirá

Sobre un posible aumento del costo del pasaje del transporte público, el viceministro destacó que la política del Gobierno es mantener el subsidio como una medida de protección social, para que el pasajero tenga un servicio accesible.

“El precio del pasaje no va a subir”, afirmó al tiempo de indicar que la diferencia entre el costo de servicio y el precio que paga el usuario la asumirá el Estado.

Más contenido de esta sección
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.
En la edición 60 de Timore, el pódcast de Última Hora, abordamos los desafíos que tiene un médico residente y la función que asume dentro del Sistema de Salud.
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.