19 sept. 2025

Vicecanciller expresa optimismo respecto a votos para Ramírez

31065419

Cuenta regresiva El lunes 10 de marzo se elegirá al nuevo secretario general de la OEA

archivo

El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Alfredo Verdún, reitera que están optimistas con respecto a la candidatura a secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) del canciller, Rubén Ramírez Lezcano. La elección del nuevo jefe de la Organización será el próximo lunes 10 de marzo, en una Asamblea General extraordinaria, en el Salón de las Américas de la OEA, en Washington.

“Estamos optimistas; creemos que tenemos los votos”, expresó el embajador Verdún a este diario.

Según explicó, cuentan con “apoyos importantes”, sin precisar de qué países miembros de la OEA. Siguen trabajando para sumar la mayor cantidad posible de votos.

“Estamos conversando con todos los países de América y con países del Caribe que consideran que nuestro canciller es un buen candidato”, expresó sin dar mayores detalles, al igual que el canciller Ramírez que prácticamente se ha llamado a silencio respecto a este tema.

El mismo se encuentra hoy con el presidente de la República, Santiago Peña, en Montevideo, Uruguay, para la ceremonia de traspaso de mando presidencial, cita que le pondrá cerca de mandatarios y cancilleres de países con los que, seguro, le dará chances de persuadir a aquellos que aún no han definido públicamente si lo apoyarán a él o a Albert Ramdin, el canciller de Surinam.

De hecho, aunque se da por descontado que los países del Mercosur acompañarían a Ramírez, no ha habido aún una declaración pública del bloque a favor del candidato paraguayo.

El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, quien comenzará a gobernar tras recibir el mando presidencia por parte de Luis Lacalle Pou, es del progresista Frente Amplio, por lo que no está claro si el nuevo gobierno uruguayo dará su voto al candidato paraguayo a jefe de la OEA. Una duda que podría disiparse este fin de semana. En los días sucesivos se irán expresando públicamente las posiciones de parte de los Estados miembros con relación a uno u otro candidato . Por ahora, salvo los 14 países de la Comunidad del Caribe (Caricom) que lo hicieron en un comunicado conjunto a favor de Ramdin, no ha habido expresa manifestación por parte de los demás países, incluyendo a Estados Unidos.

Considerando que la OEA cuenta actualmente con 34 Estados Miembros, a efectos de las elecciones la mayoría de los Estados Miembros es 18.

Para resultar electo, no basta obtener la mayoría de los votos emitidos, sino que un candidato deberá obtener el voto de la mayoría de los Estados Miembros. Es decir, al menos 18 votos.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, dispuso este jueves varias movidas en el área castrense, comenzando con la designación del Vicealmirante Cristhian José Rotela Valdez como nuevo comandante de la Armada paraguaya. También removió al Comandante del Comando Logístico y designó al Gral. Gustavo Salvador Arza como nuevo titular de dicha unidad.
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.