04 oct. 2025

Vibrante San Juan en Villarrica

24215874

Repleto. En la fiesta hubo gente de distintas partes del país.

RICHART GONZÁLEZ

Comidas típicas, tradicionales juegos, kamba ra’anga, pruebera, pombéro jepe’e, toro mecánico, entre otros, formaron parte de los atractivos que la gente pudo disfrutar desde tempranas horas en la fiesta de San Juan del barrio Estación de Villarrica, Departamento de Guairá.

El evento estuvo colmado de público que acudió al lugar, procedentes de distintas partes del país.

La fiesta realizada en la ex estación de trenes de la capital guaireña contó con la participación de varias instituciones, que se hicieron presentes con stands para ofrecer variados productos al público. Además, se disfrutaron variadas presentaciones artísticas con mucha interacción y diversión.

Todo el evento tuvo el toque popular y artístico característico de estas épocas, con una ambientación única que revivió la ex estación.

El evento estuvo a cargo de la Comuna de Villarrica, a través de sus dependencias. R. G.

Más contenido de esta sección
Tanto en la Región Oriental como en la Región Occidental, los indígenas siguen en pie de guerra, exigiendo la cabeza del titular del Indi, así como también la reapertura de la sede central del ente rector en Asunción.
Mientras los pobladores del decimosexto departamento del país siguen clamando por caminos de todo tiempo, ante el cíclico calvario que les toca vivir, el presidente de la República, Santiago Peña, se pavoneó con la promesa de “sacar al Alto Paraguayo del aislamiento”.
Desde la Supervisión Educativa del distrito de Hohenau se elevó la voz de alarma por un llamativo ausentismo en las diferentes instituciones educativas de la zona. Piden a los padres enviar a sus hijos, por más de que llueva.
La inoculación de esta bacteria al Aedes aegyti hizo que se redujeran los casos de dengue, chikungunya y zika en la vecina localidad. De los 26 mil casos y 22 muertes, en 2023, ahora registran 943 casos.
En la Escuela Florida de Bella Vista, padres y madres pusieron manos a la obra y cocinaron el clásico jopara para espantar al Karai Octubre. Se trata de una tradición que año tras año reúne a la comunidad educativa.
Con éxito se realizó la quinta edición del Festival del Jopara. El evento, que apuesta por el rescate de la cultura paraguaya, se llevó a cabo en el comedor del Mercado Municipal de Presidente Franco.