12 oct. 2025

Versos fantasmales, el nuevo poemario de José Monnin

27207859

Autor. José A. Monnin lanzará Versos fantasmales.

GENTILEZA

Este viernes 15 de marzo, a las 19:00, en la Biblioteca Municipal Augusto Roa Bastos de la Manzana de la Rivera (Ayolas casi Benjamín Constant) se lanzará el libro Versos fantasmales, del autor nacional José A. Monnin. La presentación estará a cargo del poeta y periodista Alberto Manuel Sisa. El acceso es libre y gratuito.

El evento cuenta con el apoyo de la Editora & Gráfica Che ha Nde, Ciffate Paraguay, el Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino y la Dirección General de Cultura y Turismo Municipal.

“De huesos se visten mis poemas”, esto dice el poeta José Monnin en este libro, donde la palabra despliega sus movidas como golpeteos fatigosos que tocan la hondura de la existencia siempre saturada de tristezas antiguas y vacíos inquisidores.

Versos fantasmales es un poemario de encuentros, cuestionamientos, preguntas irremediables y búsquedas comprometidas. Se trata de un desfile que no va más allá de lo necesario, pues entiende que la poesía no tiene por qué extenderse al cumplir su misión circunstancial que consiste en indagar en medio de las disparidades que va ofreciendo la vida.

José A. Monnin es sicólogo, escritor y gestor cultural. Es miembro de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), de la Asociación Mundial de Escritores Latinoamericanos (Amdel), además de miembro de la Sociedad de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror (Ciffate Paraguay). Fue miembro de la Cámara Internacional de Escritores y Artistas, de Liternauta Difusión Cultural y del Círculo Latinoamericano de Escritores.

Entre sus obras de autoría se encuentran La batalla por los reinos I (2008), Raíces de amor (2010), entre otros.

Más contenido de esta sección
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
La joven artista Nath Aponte representó a Paraguay en La Voz Argentina con magistrales presentaciones desde su audición a ciegas, donde interpretó I see red, hasta en la semifinal con Stone Cold. El motivo de su eliminación no sería por falta de talento –que tiene de sobra–, sino por su nacionalidad, ya que el formato del certamen se hace en Argentina, lo que disgustó a sus fans.
La paraguaya Nathalie Aponte hizo una maravillosa interpretación del tema Stone Cold, de Demi Lovato, pero no le alcanzó y quedó eliminada en las semifinales de La Voz Argentina. La artista, que llenó de orgullo a todos sus fans, agradeció a Argentina y Paraguay, y advirtió: “Hay mucha Nath”.
Una experiencia inmersiva celebra el legado del artista paraguayo Ricardo Migliorisi, con el regreso de su célebre Carpilla Sixtina, presentada por el ciclo cultural Toyotoshi Art Series.