22 may. 2025

Vergonzoso estado de la ruta Concepción–Vallemí

Graves baches y falta de mantenimiento ponen en riesgo a conductores y dañan vehículos en la ruta Concepción-Vallemí. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el responsable de su mantenimiento; sin embargo, ni una máquina opera en la zona.

bache.jpg

Parte de la ruta Concepción-Vallemí presenta enormes baches que representan un peligro significativo para los automovilistas.

Foto: Justiniano Riveros.

La ruta PY22, que une Concepción con San Lázaro, se encuentra en estado deplorable. Baches y cráteres a lo largo del trayecto representan un grave peligro para los automovilistas y provocan daños considerables en los vehículos, especialmente en los de gran porte que circulan a diario transportando cemento, cal agrícola e hidratada desde el distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.

Varios automóviles y camionetas perdieron sus neumáticos por los baches que se verifican a ambos lados.

El último trabajo de bacheo realizado por una empresa privada en 2024 ya se encuentra totalmente deteriorado, dejando expuestas zonas críticas donde se funden las cubiertas y se generan accidentes.

Las autoridades locales han expresado su preocupación ante la falta de soluciones definitivas. La gobernadora departamental, doctora Liz Meza, solicitó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la reparación urgente del tramo, mientras se concreta la licitación para su recapado con pavimento rígido, tal como fue anunciado por el Gobierno Nacional.

En la misma línea, la intendenta de San Lázaro, Sra. Joaquina Azuaga, reclamó la intervención inmediata del MOPC.

Según el relevamiento, el tramo más dañado se extiende desde San Alfredo hasta Tres Cerros, aunque los baches se encuentran ya a lo largo de los 180 kilómetros de la vía. La ruta, construida sobre una base de tratamiento triple superficial, aún carece de una capa final resistente que garantice su durabilidad.

Más contenido de esta sección
Un camión que circulaba sobre la ruta PY08 en Villarrica, Departamento del Guairá, llevó por delante una columna de energía eléctrica, lo que provocó un corte que afectó a media ciudad y que recién en la mañana de este lunes se repuso en su totalidad.
Con un acto protocolar llevado a cabo en el Fortín Boquerón, se conmemoró el 92° aniversario de un hito histórico en la guerra entre Paraguay y Bolivia, donde las fuerzas paraguayas lograron una importante victoria estratégica en la región durante la Batalla de Boquerón.
Una adolescente falleció tras un accidente de tránsito en la localidad Primavera, de Arroyito. La víctima tenía tan solo 15 años.
Una joven estudiante utilizó botellas de plástico y otros elementos para crear un singular vestido y dar un mensaje sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
Indígenas ubicados frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) volvieron a bloquear este lunes la avenida Artigas y señalaron que seguirán la medida hasta que sus reivindicaciones sean atendidas.
Repartidores de pollos que realizaban una entrega a una despensa de barrio en Asunción fueron sorprendidos y asaltados por un grupo de adolescentes armados.