22 may. 2025

Vergonzoso estado de la ruta Concepción–Vallemí

Graves baches y falta de mantenimiento ponen en riesgo a conductores y dañan vehículos en la ruta Concepción-Vallemí. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el responsable de su mantenimiento; sin embargo, ni una máquina opera en la zona.

bache.jpg

Parte de la ruta Concepción-Vallemí presenta enormes baches que representan un peligro significativo para los automovilistas.

Foto: Justiniano Riveros.

La ruta PY22, que une Concepción con San Lázaro, se encuentra en estado deplorable. Baches y cráteres a lo largo del trayecto representan un grave peligro para los automovilistas y provocan daños considerables en los vehículos, especialmente en los de gran porte que circulan a diario transportando cemento, cal agrícola e hidratada desde el distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.

Varios automóviles y camionetas perdieron sus neumáticos por los baches que se verifican a ambos lados.

El último trabajo de bacheo realizado por una empresa privada en 2024 ya se encuentra totalmente deteriorado, dejando expuestas zonas críticas donde se funden las cubiertas y se generan accidentes.

Las autoridades locales han expresado su preocupación ante la falta de soluciones definitivas. La gobernadora departamental, doctora Liz Meza, solicitó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la reparación urgente del tramo, mientras se concreta la licitación para su recapado con pavimento rígido, tal como fue anunciado por el Gobierno Nacional.

En la misma línea, la intendenta de San Lázaro, Sra. Joaquina Azuaga, reclamó la intervención inmediata del MOPC.

Según el relevamiento, el tramo más dañado se extiende desde San Alfredo hasta Tres Cerros, aunque los baches se encuentran ya a lo largo de los 180 kilómetros de la vía. La ruta, construida sobre una base de tratamiento triple superficial, aún carece de una capa final resistente que garantice su durabilidad.

Más contenido de esta sección
La variante del estreptococo, bacteria que produjo la muerte de una niña en Capiatá, se da en 1 a 3 de cada 100.000 habitantes, según explicó el doctor Héctor Castro, director del Hospital Acosta Ñú. Ante síntomas de molestia en la garganta y fiebre, el médico recomienda consultar a tiempo, lavarse las manos siempre y la ventilación de ambientes.
Un nuevo caso de presunto nepotismo saltó en la Cámara de Senadores, ya que fueron nombrados el hijo y el nieto del ex intendente fallecido Albino Ferrer, sin concurso ni títulos universitarios, como funcionarios en esa instancia legislativa.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se quejó ante la Junta Municipal de todos los contribuyentes que no están al día y anunció la firma de un convenio para incluir a los morosos en la lista de Informconf, a través de la empresa Bicsa.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, defendió la subasta de seis hectáreas de la Costanera de Asunción y aclaró que no será para el pago de salarios. A su vez, minimizó las imputaciones en su contra y que es “traída de los pelos”.
El gerente de Desarrollo y Tecnología del Instituto de Previsión Social (IPS), Juan Carlos Frutos, informó que buscarán mejorar el servicio del call center del ente con el Mitic y Copaco. Lo dijo tras el encuentro de este miércoles con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, donde también acudió el presidente del IPS, Jorge Brítez, para tratar sobre las operaciones en un banco de plaza, entre otros asuntos de la previsional.
Agentes del Departamento Antinarcóticos detuvieron este miércoles a un hombre con crack y cocaína, tras un allanamiento realizado en Pirayú, Departamento de Paraguarí.