21 may. 2025

Vergonzoso estado de la ruta Concepción–Vallemí

Graves baches y falta de mantenimiento ponen en riesgo a conductores y dañan vehículos en la ruta Concepción-Vallemí. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el responsable de su mantenimiento; sin embargo, ni una máquina opera en la zona.

bache.jpg

Parte de la ruta Concepción-Vallemí presenta enormes baches que representan un peligro significativo para los automovilistas.

Foto: Justiniano Riveros.

La ruta PY22, que une Concepción con San Lázaro, se encuentra en estado deplorable. Baches y cráteres a lo largo del trayecto representan un grave peligro para los automovilistas y provocan daños considerables en los vehículos, especialmente en los de gran porte que circulan a diario transportando cemento, cal agrícola e hidratada desde el distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.

Varios automóviles y camionetas perdieron sus neumáticos por los baches que se verifican a ambos lados.

El último trabajo de bacheo realizado por una empresa privada en 2024 ya se encuentra totalmente deteriorado, dejando expuestas zonas críticas donde se funden las cubiertas y se generan accidentes.

Las autoridades locales han expresado su preocupación ante la falta de soluciones definitivas. La gobernadora departamental, doctora Liz Meza, solicitó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la reparación urgente del tramo, mientras se concreta la licitación para su recapado con pavimento rígido, tal como fue anunciado por el Gobierno Nacional.

En la misma línea, la intendenta de San Lázaro, Sra. Joaquina Azuaga, reclamó la intervención inmediata del MOPC.

Según el relevamiento, el tramo más dañado se extiende desde San Alfredo hasta Tres Cerros, aunque los baches se encuentran ya a lo largo de los 180 kilómetros de la vía. La ruta, construida sobre una base de tratamiento triple superficial, aún carece de una capa final resistente que garantice su durabilidad.

Más contenido de esta sección
El Comité de los Derechos del Niño de la ONU concluyó este miércoles que Paraguay es responsable de graves violaciones de derechos humanos en relación con el asesinato de dos niñas de 11 años durante una operación militar hace cinco años contra el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Desconocidos forzaron el acceso e ingresaron a la casa del diputado colorado por Paraguarí, Héctor Figueredo. Se llevaron dinero cuyo monto aún no pudo ser precisado por el legislador.
La decimocuarta edición del Curso de Operaciones Especiales Motorizada (COEM) comenzó con el objetivo de capacitar a más de 250 nuevos agentes del Grupo Lince. De ese total, 47 son mujeres.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, abordó la cuestión del uso de celulares en aulas y lamentó el acceso casi sin control que tienen los niños a estos dispositivos. También cuestionó la Ley 6463 que regula el uso de teléfonos en colegios.
Alrededor de 400 asegurados del Instituto de Previsión Social que padecen artritis reumatoidea denunciaron que desde hace tres meses hay un faltante de costosos medicamentos y piden empatía a las autoridades.
El diputado independiente Rubén Rubin realizó un fuerte reclamo a Claudia Centurión, titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por su negativa a bajar el precio de los peajes. “Saque la mano del bolsillo de los paraguayos”, le advirtió. Anunció que encabezará una protesta si no baja el precio.