22 may. 2025

Vergonzoso estado de la ruta Concepción–Vallemí

Graves baches y falta de mantenimiento ponen en riesgo a conductores y dañan vehículos en la ruta Concepción-Vallemí. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el responsable de su mantenimiento; sin embargo, ni una máquina opera en la zona.

bache.jpg

Parte de la ruta Concepción-Vallemí presenta enormes baches que representan un peligro significativo para los automovilistas.

Foto: Justiniano Riveros.

La ruta PY22, que une Concepción con San Lázaro, se encuentra en estado deplorable. Baches y cráteres a lo largo del trayecto representan un grave peligro para los automovilistas y provocan daños considerables en los vehículos, especialmente en los de gran porte que circulan a diario transportando cemento, cal agrícola e hidratada desde el distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.

Varios automóviles y camionetas perdieron sus neumáticos por los baches que se verifican a ambos lados.

El último trabajo de bacheo realizado por una empresa privada en 2024 ya se encuentra totalmente deteriorado, dejando expuestas zonas críticas donde se funden las cubiertas y se generan accidentes.

Las autoridades locales han expresado su preocupación ante la falta de soluciones definitivas. La gobernadora departamental, doctora Liz Meza, solicitó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la reparación urgente del tramo, mientras se concreta la licitación para su recapado con pavimento rígido, tal como fue anunciado por el Gobierno Nacional.

En la misma línea, la intendenta de San Lázaro, Sra. Joaquina Azuaga, reclamó la intervención inmediata del MOPC.

Según el relevamiento, el tramo más dañado se extiende desde San Alfredo hasta Tres Cerros, aunque los baches se encuentran ya a lo largo de los 180 kilómetros de la vía. La ruta, construida sobre una base de tratamiento triple superficial, aún carece de una capa final resistente que garantice su durabilidad.

Más contenido de esta sección
Una de las condenadas por el caso del fiscal Marcelo Pecci, Margareth Chacón, aseguró que fue torturada para que mienta sobre un ex presidente paraguayo, durante la audiencia donde se ratificó su condena de 35 años por el crimen.
Uno de los supuestos asaltantes de la vivienda del empresario Wolnei Aloisio Troes Canal y su esposa, la jueza Ybete Welter de Troes, estaba comunicándose por teléfono desde la cárcel de Ciudad del Este, según lo confirmó la fiscala Zunilda Ocampos.
El presidente Santiago Peña habló sobre el cambio reciente del embajador paraguayo en Estados Unidos, José Antonio Dos Santos Bedoya durante su visita a Panamá.
En la cuenta de la red social TikTok @diegosebastian.marset, atribuida al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, se muestra la lujosa vida que lleva el hombre a pesar de contar con orden de captura internacional por casos de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Un militar, que se encontraba bajo los efectos del alcohol, chocó contra otro vehículo sobre la avenida Mariscal López en Asunción. La mujer que manejaba el otro rodado involucrado salió ilesa.
El diputado Alejandro Aguilera (ANR-HC) admitió que fue un error la Ley 7447/2025, que establece los nuevos costos para la habilitación de vehículos.