24 ene. 2025

Ventas tienen crecimiento del 7,6 por ciento en quinto mes del año

El Estimador de Cifras de Negocios (ECN) registró en mayo un crecimiento interanual de 7,6%, con lo cual la variación acumulada al quinto mes del año se ubicó en 8,5%.

BCP

BCP.

Según informó ayer la banca matriz, el promedio móvil de los últimos tres meses presentó una variación interanual de 5,7%.
El resultado interanual responde a las dinámicas favorables de las ventas de los sectores de manufacturas, comercio y servicios.

En la manufactura, se verificaron comportamientos positivos en las ventas de las actividades de aceites, bebidas y tabaco, molinerías y panaderías, maquinarias y equipos, lácteos, químicos y productos metálicos.

Por su parte, las ventas de papel, azúcar, textiles y minerales no metálicos presentaron resultados adversos. En la actividad comercial se destacaron las dinámicas favorables en las ventas de insumos agropecuarios, combustibles, productos químico-farmacéuticos, productos para el equipamiento del hogar y la venta y mantenimiento de vehículos, tal como reportó el Banco Central del Paraguay (BCP).

Finalmente, en el sector servicios se registraron variaciones positivas en las ventas de servicios de transporte, servicios a las empresas, servicios a los hogares y hoteles y restaurantes. Por otro lado, la actividad de telecomunicaciones y servicios de información mostró una variación negativa.

Recordemos que el ECN de abril tuvo un crecimiento interanual de 15,2%, como respuesta ante las dinámicas favorables de las ventas de los sectores de manufacturas, comercio y servicios, según se había informado.

En la manufactura se habían destacado en el cuarto mes los desempeños positivos en las ventas de las actividades de químicos, bebidas y tabaco, carne, molinería y panadería y maquinarias y equipos.

Más contenido de esta sección
La normativa sancionada el miércoles fue presentada por el Ejecutivo y el Congreso la aprobó prácticamente sin modificaciones. Se busca atraer mayor inversión privada en las obras públicas.
Como la mayor parte de las instituciones del Estado, Petropar contempla para el 2025 millonarias asignaciones extraordinarias para sus funcionarios. La cifra casi duplica a la de salarios.
La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.
Tras la asunción de Donald Trump para su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos, se registran fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles.
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.
En el 2024 se aumentó USD 13 millones en el subsidio al transporte público, lo que representa un aumento del 39,5% con respecto al presupuesto inicial aprobado en ese mismo año.