22 nov. 2025

Ventas registran un crecimiento interanual de 8,4% en setiembre

El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que en setiembre las ventas registraron un fuerte dinamismo en el tercer trimestre del año, con un crecimiento acumulado de 5,9% hasta el noveno mes del año. Los sectores de servicios, manufactura y comercios fueron los principales motores del crecimiento.

compra en los shopping.jpg

En setiembre las ventas registran aumento del 8,4% comparado con el año anterior.

Foto: Archivo.

El Estimador de Cifras de Negocios (ECN), elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP), registró en setiembre un incremento interanual del 8,4%, según datos preliminares. Con este resultado, la variación acumulada al cierre del tercer trimestre del 2025 se ubicó en 5,9%, mientras que el promedio móvil de tres meses mostró un aumento del 6,4% interanual.

El crecimiento observado responde principalmente al buen desempeño de los sectores de servicios, manufacturas y comercios, que mantuvieron una dinámica favorable durante el mes, según el informe.

En el sector servicios se destacaron las mayores ventas en transporte, hoteles y restaurantes, servicios a las empresas y a los hogares, servicios inmobiliarios y de información. No obstante, se registraron caídas en los servicios de telefonía móvil.

En el sector manufacturero, las ventas crecieron en carnes, aceites, lácteos, azúcar, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, papel, químicos, minerales no metálicos, metales comunes, productos metálicos y maquinarias y equipos. En contrapartida, los textiles, prendas de vestir y productos de madera presentaron resultados negativos.

Por su parte, en la actividad comercial se observaron desempeños positivos en las ventas de combustibles, vehículos, productos químico-farmacéuticos, equipamiento del hogar, productos alimenticios, grandes tiendas y prendas de vestir, además de las ventas mayoristas y minoristas de tecnología y maquinarias y equipos.

Sin embargo, las ventas mayoristas de materias primas agrícolas, pecuarias y animales vivos mostraron descensos, indica el reporte.

Más contenido de esta sección
El déficit habitacional en Paraguay afecta a 1.117.212 viviendas. Según datos del INE, el país requiere 108.678 casas nuevas, mientras que más de 1 millón sufren de hacinamiento o deterioro.
Las obras fueron financiadas íntegramente con fondos propios de la Dinac, según destacó Nelson Mendoza. Resaltó que cuando asumió tenían USD 28 millones en sus arcas y ahora llegan a USD 100 millones.