05 may. 2025

Ventas crecen 7,6% en el décimo mes del año, según el BCP

El estimador de cifras de negocios mostró nuevamente expansión a octubre, reforzando la tendencia positiva de las ventas. La dinámica condice con la mayor actividad económica.

BCP.jpg

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer ayer el estimador de cifras de negocios (ECN). Según estos datos, las ventas registraron en octubre un crecimiento interanual de 7,6%. Con esto, la variación acumulada al décimo mes del año se ubicó en 6,9% y el promedio móvil de tres meses presentó una variación interanual de 4,8%.
Según el informe elaborado por la banca matriz, las ventas en los sectores de comercio, servicios y manufacturas sostienen los resultados interanuales.

En el comercio, se destacó por el dinamismo en las ventas de productos químico-farmacéuticos, combustibles, productos para el equipamiento del hogar, venta y mantenimiento de vehículos, productos alimenticios, prendas de vestir, las ventas al por menor de tecnologías y las ventas al por mayor de materias primas agrícolas, pecuarias y animales vivos.

Por otro lado, las ventas al por mayor de fertilizantes y agroquímicos registraron resultados negativos.

En lo que respecta a los servicios, se verificaron comportamientos favorables en las ventas de los servicios a los hogares, transporte, servicios a las empresas, servicios inmobiliarios y hoteles y restaurantes. No obstante, las ventas de la actividad de telecomunicaciones y servicios de información mostraron nuevamente una variación negativa.

Tomando en cuenta el sector manufacturero, se señala que se observaron crecimiento en las ventas de productos cárnicos, lácteos, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, químicos, textiles y prendas de vestir, cueros y calzados, minerales no metálicos, productos metálicos, metales comunes, y maquinarias y equipos. Por su parte, las ventas de aceites y azúcar presentaron resultados negativos.

ESTIMADOR CIFRAS DE NEGOCIOS.jpg

6,9 por ciento es el crecimiento acumulado del estimador de cifras de negocios (ECN), del Banco Central.

Más contenido de esta sección
Alrededor de ocho millones de viajes por día hábil se realizan en el área metropolitana de Asunción, según el Banco Mundial. Solo el 7% son en transporte público, lo que causa congestión en el tránsito.
Oliver Gayet, presidente de ARPY, resaltó que el sector gastronómico apoyó desde un principio continuar con el horario de verano todo el año. Dijo que atrae a más clientes y tienen más seguridad.