10 ago. 2025

Venta de energía al mercado libre brasileño: “Abre una enorme oportunidad”

El presidente Santiago Peña resaltó la autorización brasileña para la venta de energía eléctrica en el mercado libre del vecino país y la calificó “como un hecho histórico” que traerá grandes oportunidades al Paraguay.

Santiago Peña

El presidente de la República, Santiago Peña.

Foto: Dardo Ramírez

El presidente de la República, Santiago Peña, mediante un video publicado en X, resaltó la reglamentación del Ministerio de Minas y Energía de Brasil para la importación de energía eléctrica paraguaya en el mercado libre brasileño.

“Hoy quiero compartir con ustedes un hecho histórico para el Paraguay. Lo que muchos creían hasta hace poco que era imposible, hoy es una realidad”, comenzó indicando.

El jefe de Estado detalló que Paraguay puede exportar energía al vecino país gracias a una negociación que se dio a comienzos de este año, dentro del marco de Itaipú y la nueva tarifa.

También habían solicitado que Paraguay, finalmente y después de décadas de haberlo pedido, pueda ingresar al mercado libre que tiene el mercado brasilero de energía, siguió mencionado.

Lea más: Paraguay, habilitado para la venta de energía en el mercado libre de Brasil

“Esto abre una enorme oportunidad para que nuevas inversiones en el Paraguay puedan instalarse, buscando el mercado de la exportación del mercado brasilero”, puntualizó.

Igualmente, señaló que están convencidos de que esto es parte de una estrategia global que va a permitir al Paraguay seguir creciendo, integrándose a la octava economía más grande del mundo gracias a nuestro principal socio comercial, que es el Brasil.

“Hoy celebramos este éxito entre Paraguay y Brasil. Estamos convencidos de que va a traer más beneficios para nuestro proceso de integración energética e integración comercial”, finalizó.

En mayo pasado, Paraguay y Brasil fijaron en 19,28 dólares por kilovatio al mes la tarifa que los brasileños pagarán por el uso del excedente de la energía de la hidroeléctrica de Itaipú.

El pasado 31 de mayo, la ANDE anunció una licitación para la exportación de los primeros 100 megavatios a Brasil, que permitirá a Paraguay entrar directamente a competir en el mercado del país vecino y no a través de intermediarios.

El Anexo C, que forma parte del Tratado de Itaipú suscrito en 1973 por ambos países, obliga hasta ahora a Paraguay a vender su excedente de energía a Brasil a precios preferenciales.

Más contenido de esta sección
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.