23 ago. 2025

Venias para viajar serán con código QR para mejor seguridad

El camarista de la Niñez Guillermo Trovato dijo que desde diciembre quieren implementar firmas con QR, para las venias para viajar, de modo a que se tenga mayor seguridad en los fallos.

29161621

Festejos. En el Palacio de Justicia, los niños tuvieron regalos y un acto por su día.

GENTILEZA PJ

Desde la Oficina Técnica del Fuero de la Niñez y a Adolescencia pretenden que desde diciembre de este año, los juzgados de Paz emitan sus resoluciones con el código QR, para tener mayores medidas de seguridad, para los permisos del menor para viajar al exterior.
Esto fue adelantado ayer tras los festejos en el Palacio de Justicia por el camarista Guillermo Trovato. El magistrado resaltó las medidas implementadas por la Corte para que “cada vía sea el Día del Niño”, según explicó.

“Actualmente estamos enfrascados en dotarle de mayor seguridad a las venias para viajar que son otorgadas por los jueces de Paz. Es un esfuerzo, como ustedes sabrán, siempre el presupuesto es escaso, pero en un esfuerzo titánico que estamos haciendo, la idea, es que para fin de año los jueces de Paz emitan la firma con el código QR”, aseguró el magistrado.

“Eso es a los efectos de la lectura posterior en los distintos entes migratorios, la idea es que migraciones ya tenga en la venia otorgada”, indicó Trovato.

Remarcó que era muy importante porque “no se olviden que cuando el Juez de Paz es el que otorga la venia para salir del país. Es el juez de Paz en el caso que haya acuerdo a los padres. Todos los otros entes, ya sea Migraciones, ya sea este Ministerio de la Niñez, ya sea este Relaciones Exteriores lo único que hacen son tramites administrativos de visaciones”.

“Pero el análisis jurídico lo realiza el juez de Paz. Entonces, queremos dotarle al Juez de Paz de la mayor seguridad cuando está otorgando la salida de un niño al país porque sabemos que muchas veces una salida irregular se traduce en un retorno incierto porque tiene que ir por un procedimiento de restitución internacional un trámite engorroso”, acotó.

Remarcó que desde este año, ya están en funcionamiento las dos plataformas muy efectivas que es el Registro de Deudores Alimenticios (REDAM), que al ponerse al día, se puede volver a borrar, y el Registro de Agresores Sexuales (RAS).

Resaltó que hay una mayor cantidad de litigios en el fuero de la Niñez, donde siempre “domina alimentos tanto prestación de alimentos como ofrecimiento” y que existe una respuesta a nivel país.

Hubo festejo por el Día del Niño
El presidente de la Corte, Luis María Benítez Riera, el vicepresidente segundo, Alberto Martínez Simón, y el ministro César Diesel, participaron del festejo del Día del Niño en el Palacio de Justicia. Hubo palabras de la jueza Bettina Ovando, luego del presidente del Máximo Tribunal, que agradeció el trabajo del fuero de la Niñez y Adolescencia. Después, música de parte de uno de los niños. Además, los pequeños que estuvieron en el primer piso del Palacio de Justicia, donde se encuentran los juzgados de la Niñez y Adolescencia, tuvieron golosinas, juegos, pororó y churros.

Más contenido de esta sección
El policía que realizó los fotogramas del itinerario que siguió el fallecido militar Líder Ríos antes del crimen, declaró esta mañana en el juicio oral que se le sigue al policía Oliver Lezcano y a su esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por homicidio doloso. También testificó una psicóloga que evaluó al principal procesado.
El Ministerio Público se encuentra investigando sobre una posible adulteración de documentos y duplicación de votos. Según los denunciantes, desde el propio TEI y el movimiento contrario están obstruyendo la investigación.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación que planteó la defensa del supuesto líder narco Miguel Ángel Servín Palacios, alias Miguel Celular, contra la jueza Rosarito Montanía. Con ello, ahora se podrá realizar la audiencia preliminar en el caso del Operativo Belia, donde está acusado por presunto lavado de dinero.
La Sala Penal de la Corte destrabó parcialmente el proceso contra la actual intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en la causa que afronta por supuesta lesión de confianza en la Comuna. Se habla de un supuesto perjuicio de G. 1.199 millones, conforme con la acusación fiscal.
Tras permanecer prófugo unos 20 días, un comerciante que en estado de ebriedad atropelló a una motociclista –quien perdió un brazo y falleció dos días después– se presentó ante el juez interino de Luque. Tras la audiencia de imposición de medidas, fue beneficiado con arresto domiciliario, pese a que la Fiscalía había solicitado su prisión.
Los afectados por las inundaciones contaron los perjuicios que sufrieron tras el avance del agua, que dejó sus viviendas inhabitables, y siguen insistiendo con la intervención del Gobierno.