12 nov. 2025

Venezuela y Colombia trabajan en comisiones técnicas para reabrir la frontera

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este miércoles que su país y Colombia trabajan en comisiones técnicas y especializadas para garantizar una reapertura “progresiva, productiva y feliz” de la frontera que comparten ambas naciones, cerrada al paso vehicular desde 2015.

Frontera-Colombia-Venezuela.jpg

El bloqueo podría impedir la llegada de alimentos.

Foto: el-carabobeno.com

“Estamos dando pasos firmes para una apertura progresiva, productiva y feliz de los 2.229 km de frontera con Colombia. Estamos trabajando en comisiones de trabajo técnicas, especializadas, para garantizar la seguridad, el movimiento, todo, garantizar la aduana, garantizar todo”, dijo Nicolás Maduro en una actividad con productores agropecuarios, transmitida por el canal estatal VTV.

El jefe de Estado señaló que para Venezuela, se abrirá “un mercado gigantesco de 45 millones de habitantes” en Colombia, al que el país caribeño podrá presentar su “oferta exportadora”, que, afirmó, “ha crecido”.

“Ellos tienen productos de gran calidad que siempre Venezuela compró y distribuyó y consumió, y nosotros ahora, cuatro años después, estamos de pie produciendo, y tenemos oferta exportadora bien buena para el pueblo de Colombia. Vamos a la apertura progresiva, segura, feliz de la frontera”, agregó.

Venezuela y Colombia, que comparten una frontera de 2.219 km, retomaron sus relaciones diplomáticas al asumir el poder el nuevo mandatario del país andino, Gustavo Petro, y que estaban rotas desde el 23 de febrero de 2019 por orden de Maduro, en medio de una escalada de tensiones con su par colombiano de entonces, Iván Duque, por el apoyo de este al líder opositor Juan Guaidó.

Ambos países avanzan en la coordinación del primer encuentro entre Maduro y Petro, propuesto por el embajador de la nación cafetalera, Armando Benedetti, inicialmente para octubre, aunque todavía no está confirmado.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.
Un hombre de 68 años perdió la vida cuando intentó cruzar una ruta y fue atropellado por una motocicleta. El conductor del biciclo dijo que no pudo evitar el accidente. La Policía apunta el trágico hecho a la falta de iluminación en la zona.
Un camión de gran porte sufrió un desperfecto mecánico sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, bloqueando la circulación de todos los que están tratando de ingresar a la ciudad de Asunción. El incidente provoca una larga fila de vehículos.
Este miércoles el ambiente se presentará cálido con lluvias y tormentas eléctricas en casi todo Paraguay. Actualmente, están bajo alerta el centro y sur de la Región Oriental.
El ex candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, culpó del fracaso electoral de la ANR al senador Javier Zacarías Irún. El tradicional lomito paraguayo atraviesa una crisis debido a los altos costos de los insumos y el bajo consumo. La diputada cartista Johana Vega justificó su ostentoso cumpleaños, argumentando que pagó el festejo con un préstamo.