19 ago. 2025

Venezuela evoca a la exreina de belleza Mónica Spear, tras 3 años de asesinato

Caracas, 6 ene (EFE).- Este viernes se cumplen tres años desde que Venezuela se conmocionó por la muerte de la exreina de belleza y actriz Mónica Spear, y de su exesposo Thomas Henry Berry, asesinados en medio de un asalto en una autopista del centro del país, por lo que varios medios y artistas venezolanos recordaron hoy el hecho.

Un grupo de personas carga el féretro de la exMiss Venezuela, Mónica Spear, el viernes 10 de enero de 2014, durante su funeral en el Cementerio del Este en Caracas (Venezuela). EFE/Archivo

Un grupo de personas carga el féretro de la exMiss Venezuela, Mónica Spear, el viernes 10 de enero de 2014, durante su funeral en el Cementerio del Este en Caracas (Venezuela). EFE/Archivo

Aunque tres años después las versiones de lo que sucedió todavía varían en los medios locales, en lo que sí concuerdan es en que Spears será recordada como “la actriz que conmovió a los venezolanos” a través de sus personajes, dice el portal web Sumarium.

La actuación más rememorada, según la web del canal Globovisión, fue cuando protagonizó una telenovela venezolana llamada “La mujer perfecta”, en la que la Miss Venezuela 2004 interpretó a una joven con síndrome de Asperger.

También algunos artistas la han recordado a través de sus redes sociales con fotos en las que dicen que no olvidarán “este nefasto día”.

El 6 de enero de 2014, Mónica Spear viajaba en auto con su esposo y su hija de 5 años cuando se quedaron varados en una autopista debido a piedras en la vía.

Estas piedras provocaron el estallido de una rueda, lo que obligó a que el vehículo en el que viajaba la familia se detuviera y, en el lugar, integrantes de una banda delictiva los despojaron de sus pertenencias.

Las piedras en la vía fueron colocadas por los victimarios, a la espera de que cualquier carro se accidentara para asaltar a los ocupantes.

Según uno de los homicidas, lo que comenzó como un asalto común culminó en tragedia mortal debido a que el ocupante de la grúa que concurrió en auxilio de los accidentados abrió fuego contra los asaltantes.

Los delincuentes entonces dispararon a la familia.

“Spear se quedó quieta; era un robo. Yo la revisé (...) Ella no decía nada. El esposo sí, pero no le entendí nada porque hablaba en otro idioma”, dijo el responsable de la muerte de la exmiss, condenado a cuatro años de cárcel por ser menor de edad.

La hija de ellos recibió un impacto de bala en una pierna y, al quedar huérfana, se mudó a vivir con su abuelo materno, Rafael Spear, en Orlando, Estados Unidos.

Por este caso fueron condenados tres hombres a penas de entre 24 y 26 años, coautores de homicidio e intento de homicidio; y a 30 años de cárcel otros tres hombres, la mayor penalidad de la ley venezolana.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.