19 nov. 2025

Veneno de escorpión para tratar la artritis sin efectos secundarios

Millones de personas en todo el mundo viven con el dolor y las limitaciones que impone la artritis reumatoide, una enfermedad autoinmune que ataca a las articulaciones y que normalmente se combate con esteroides, unos fármacos que aunque alivian, pueden tener graves efectos secundarios.

alacran.jpg

Científicos identificaron una pequeña proteína en el veneno de alacrán que se acumula rápidamente en el cartílago de la articulación y que actúa en el lugar de la inflamación causada por la artritis.

Foto: eltiempo.com.

Ahora, científicos del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson, en Seattle (Estados Unidos) han identificado una pequeña proteína en el veneno de alacrán que se acumula rápidamente en el cartílago de la articulación y que, a diferencia de los esteroides, actúa en el lugar de la inflamación causada por la artritis.

“Para las personas con artritis, los efectos secundarios del control de la enfermedad pueden ser tan malos o peores que la enfermedad misma, ya que los esteroides van a todas las partes del cuerpo, no solo adonde se necesitan”, explica Jim Olson, líder del estudio e investigador en el centro Fred Hutchinson.

Lee más: Salud pide a la población tomar precauciones para evitar picadura de alacrán

El estudio, publicado este miércoles en la revista Science Translational Medicine, aún tardará varios años en llegar a los pacientes pero es “una prueba de concepto prometedora” (la demostración de una nueva técnica), afirma el investigador.

Hace cuatro años, Olson y su equipo analizaban péptidos derivados de escorpiones y arañas en busca de moléculas capaces de atravesar la barrera hematoencefálica (una protección natural del cerebro), cuando observaron que uno de ellos se acumulaba y permanecía en el cartílago; en ese mismo instante se dieron cuenta de que esa molécula era un potencial tratamiento para la artritis.

Nota relacionada: ¿Qué hacer ante la picadura de un alacrán?

Tras el hallazgo de la miniproteína, Olson pasó años desarrollando una forma de vincularla a las drogas. Inicialmente la emparejó con un esteroide llamado dexametasona pero descubrió que pequeñas cantidades de la droga se filtraban en el torrente sanguíneo de las ratas causando los mismos efectos secundarios que quería eliminar.

Tras muchas pruebas, el equipo probó con el esteroide acetónido de triamcinolona o TAA, tan efectivo para el tratamiento de la inflamación como la dexametasona pero inactivo en el torrente sanguíneo, lo que evita los efectos secundarios.

Te puede interesar: Investigador busca un antídoto nacional contra picaduras de alacranes

Los investigadores esperan probar su enfoque en un ensayo clínico con pacientes aunque primero tendrán que realizar varios estudios toxicológicos.

“Realmente este estudio muestra el valor de jugar científicamente y hacer las cosas por el puro placer de aprender”, porque “nunca sabes a dónde te llevará. Si pudiéramos aliviar la artritis a millones de personas con muy pocos efectos secundarios, sería una muy buena inversión de nuestro tiempo”, concluye Olson.

Más contenido de esta sección
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.