08 ago. 2025

Veneno de escorpión para tratar la artritis sin efectos secundarios

Millones de personas en todo el mundo viven con el dolor y las limitaciones que impone la artritis reumatoide, una enfermedad autoinmune que ataca a las articulaciones y que normalmente se combate con esteroides, unos fármacos que aunque alivian, pueden tener graves efectos secundarios.

alacran.jpg

Científicos identificaron una pequeña proteína en el veneno de alacrán que se acumula rápidamente en el cartílago de la articulación y que actúa en el lugar de la inflamación causada por la artritis.

Foto: eltiempo.com.

Ahora, científicos del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson, en Seattle (Estados Unidos) han identificado una pequeña proteína en el veneno de alacrán que se acumula rápidamente en el cartílago de la articulación y que, a diferencia de los esteroides, actúa en el lugar de la inflamación causada por la artritis.

“Para las personas con artritis, los efectos secundarios del control de la enfermedad pueden ser tan malos o peores que la enfermedad misma, ya que los esteroides van a todas las partes del cuerpo, no solo adonde se necesitan”, explica Jim Olson, líder del estudio e investigador en el centro Fred Hutchinson.

Lee más: Salud pide a la población tomar precauciones para evitar picadura de alacrán

El estudio, publicado este miércoles en la revista Science Translational Medicine, aún tardará varios años en llegar a los pacientes pero es “una prueba de concepto prometedora” (la demostración de una nueva técnica), afirma el investigador.

Hace cuatro años, Olson y su equipo analizaban péptidos derivados de escorpiones y arañas en busca de moléculas capaces de atravesar la barrera hematoencefálica (una protección natural del cerebro), cuando observaron que uno de ellos se acumulaba y permanecía en el cartílago; en ese mismo instante se dieron cuenta de que esa molécula era un potencial tratamiento para la artritis.

Nota relacionada: ¿Qué hacer ante la picadura de un alacrán?

Tras el hallazgo de la miniproteína, Olson pasó años desarrollando una forma de vincularla a las drogas. Inicialmente la emparejó con un esteroide llamado dexametasona pero descubrió que pequeñas cantidades de la droga se filtraban en el torrente sanguíneo de las ratas causando los mismos efectos secundarios que quería eliminar.

Tras muchas pruebas, el equipo probó con el esteroide acetónido de triamcinolona o TAA, tan efectivo para el tratamiento de la inflamación como la dexametasona pero inactivo en el torrente sanguíneo, lo que evita los efectos secundarios.

Te puede interesar: Investigador busca un antídoto nacional contra picaduras de alacranes

Los investigadores esperan probar su enfoque en un ensayo clínico con pacientes aunque primero tendrán que realizar varios estudios toxicológicos.

“Realmente este estudio muestra el valor de jugar científicamente y hacer las cosas por el puro placer de aprender”, porque “nunca sabes a dónde te llevará. Si pudiéramos aliviar la artritis a millones de personas con muy pocos efectos secundarios, sería una muy buena inversión de nuestro tiempo”, concluye Olson.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.