30 oct. 2025

Vendedores ambulantes critican actuar del MOPC

Vendedores ambulantes se manifestaron este miércoles contra el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), denunciando una falta de respuesta de la institución y el perjuicio económico que les ocasionan con la construcción del viaducto sobre Autopista.

vendedores.jpg

Piden una re ubicación en la zona de Brasilia y España. | Foto: 970 AM.

El grupo estaba liderado por Richard Vallejos, presidente de la Asociación de Vendedores de Autopista, quien aseguró que están buscando una solución ante el conflicto creado con el MOPC.

Vallejos dijo que hace seis meses Obras Públicas debió dar una respuesta a la queja de los vendedores, pero no lo hicieron “pese a que ellos llevaron los documentos de los 167 comerciantes censados por la Municipalidad de Asunción”. Las autoridades siempre postergan las reuniones en vez de brindarles una salida al problema, según denunció.

“Hoy nos fuimos al MOPC, pedimos una resolución y nos dijeron que la persona encargada está de vacaciones. Cuando tenemos una reunión nos llaman para decir que se suspende. El Ministerio no está capacitado para solucionar un conflicto económico y social”, señaló en contacto con la 970 AM.

Los denunciantes piden una reubicación en la zona de Brasilia y España de Asunción. “No le faltamos el respeto a nadie, si quieren comprar nuestros productos compran. Trabajamos educadamente, además estamos censados por la Municipalidad de Asunción”, expresó.

Los vendedores también piden al Estado un resarcimiento social, porque van a perder clientes al mudarse del sitio.

Vallejos aseguró además que “los 167 censados se animan a pagar G. 200.000 anuales para que sean formalizados como vendedores. Nosotros queremos organizarnos, no nos pueden tirar de la calle sin darnos una solución”, en referencia al pago de un impuesto para comercializar sus productos.

Más contenido de esta sección
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.