18 sept. 2025

Velázquez “no recuerda” la oferta de USD 1 millón de Lalo por banca

30909577

Designados. El ex vice Hugo Velázquez y Horacio Cartes, ambos designados significativamente corruptos por los EEUU.

ARCHIVO

Luego de ser salpicado en uno de los polémicos chats entre el ex diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y su hijo Alexandre Rodrigues Gomes, ambos investigados por vínculos con el narcotráfico, el ex vicepresidente de la República Hugo Velázquez señaló no recordar si es que le ofrecieron un millón de dólares por una banca en el Senado, pero aseguró que no aceptó, si fue así.
En los chats hallados en el teléfono del fallecido diputado y que fueron divulgados luego de la denuncia del juez Osmar Legal, Lalo y su hijo hablan de una supuesta propuesta de USD 1 millón al ex vicepresidente por una banca en el Senado. “No recuerdo, fue hace tanto tiempo. Pero, evidentemente, no me planteó, y si me planteó le rechacé, porque realmente no estuvo en la lista como 1, ni 2, ni 45”, respondió Velázquez a la Monumental 1080 AM, con referencia a que Lalo no se postuló finalmente a senador de la nación por la ANR, sino que a diputado colorado por su departamento.

Velázquez recordó que conoció a Lalo Gomes en un acto proselitista de cierre de campaña de la ANR y que lo tenía como un referente importante de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

Dijo que Gomes era una persona “interesante” e “importante” dentro de la sociedad de Pedro Juan Caballero. Aseguró que no aportó “ni un peso al movimiento central”, pero se “imagina” que habrá gastado en su campaña a nivel departamental.

LISTAS. Respecto a la confección de las listas para candidatos a diputados, manifestó que eso estuvo a cargo del ex diputado Juancho Acosta, actual gobernador de Amambay, y que la decisión pasaba por los dirigentes de la zona.

Sin embargo, reconoció que Acosta era su líder principal en el Departamento de Amambay y jefe de campaña del movimiento Fuerza Republicana, por el cual se postularon en la interna colorada.

“Mi líder principal en ese departamento era el diputado Juancho Acosta, hoy gobernador. Él era el jefe de campaña del movimiento Fuerza Republicana y él se encargó de establecer las candidaturas departamentales”, explicó.

Sin embargo, Acosta negó que Gomes le haya hablado sobre la cuestión ni que le haya ofrecido dinero para formar parte de ninguna lista. Además, señaló que en el caso de que le hubiera comentado que ofrecía un millón de dólares por formar parte de la lista del Senado, le habría dicho que no era una buena idea, ya que las listas ya estaban desbloqueadas. Reconoció que era amigo de Lalo Gomes, a quien conocía desde niño.

Velázquez aseguró que no estableció ninguna relación de amistad con el investigado y abatido diputado colorado, y que no tenía siquiera registrado su número de teléfono.

Al ser consultado sobre las sospechas de actividades ilícitas de Lalo, señaló que la única información que manejaba era sobre “sospechas de lavado de dinero” que apuntaban a su hijo Alexandre Rodrigues Gomes. “A mí lo que me dijeron es que había sospechas de lavado de dinero de su hijo. Esa era la información que nosotros teníamos”, reconoció. Pese a las sospechas, Lalo Gomes continuó con su campaña por el movimiento Fuerza Republicana. Asimismo, Velázquez indicó que para “todo el mundo iba ser difícil” revisar o controlar de dónde venía el dinero que ponían en la campaña.

No recuerdo, fue hace tanto tiempo... No me planteó, y si me planteó le rechacé, porque realmente no estuvo en la lista 1, ni 2 ni 45.

Dejaba que ellos decidan quiénes eran los líderes más importantes y que podrían ganar. Yo no impuse ninguna candidatura...

Mi líder principal era el diputado Juancho Acosta, hoy gobernador... Si quería entrar en la lista, tenía que negociar con él. Hugo Velázquez, ex vicepresidente.

Más contenido de esta sección
PERMANENTE. Walter Janusz Kobylanski se queda con la banca, tras la expulsión de Yamy Nal.
TEMPORAL. Gladys Lucía Mendoza asume banca, mientras dure la suspensión de Chaqueñito.
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.