18 nov. 2025

Velázquez lanzó críticas al Gobierno por Hambre Cero y “pupitres chinos”

El ex vicepresidente Hugo Velázquez reflotó los cuestionamientos hacia el programa de alimentación escolar y la polémica adquisición de los “pupitres chinos”.

Hugo Velázquez en Carapeguá.

Hugo Velázquez estuvo el miércoles con dirigentes políticos en Carapeguá.

Foto: Gentileza

El ex vicepresidente Hugo Velázquez estuvo el miércoles en el departamento de Paraguarí, donde se reunió con dirigentes políticos para conformar su equipo regional rumbo a las elecciones municipales del 2026.

En un acto político realizado en Carapeguá, dio su respaldo a Heraldo Pereira, quien buscará ser candidato a intendente, y lanzó duros cuestionamientos al Gobierno por la utilización de los recursos, específicamente, en el programa de alimentación escolar Hambre Cero, y por la compra del mobiliario estudiantil conocido como “pupitres chinos”.

“Pe Hambre Cérope héra nio iporãiterei, pero mba’ére oñenohe la intendente kuéragui (el nombre es muy lindo, pero por qué le sacaron a los intendentes)”.

Dijo que el programa es manejado exclusivamente por 15 gobernadores y cuatro empresas, sin incluir a los municipios.

“El Programa Hambre Cero podría llegar a cada distrito a través de los municipios. No importa del color que sea”, resaltó.

Agregó que los USD 340 millones del programa podrían estar en la calle, dando beneficio directamente a las mipymes y a los productores. “Hubieran comprado productos de los productores locales y esa plata hubiera estado en la calle, en todo el Paraguay”, precisó.

También cuestionó la polémica compra de mesas y sillas para estudiantes con fondos de Itaipú. “Esa plata se fue a China, y esos USD 75 millones hubieran beneficiado al pueblo paraguayo, a los muebleros, a todos. Porque cuando el Estado invierte en su gente, genera trabajo en cada distrito”, consideró.

Lea más: Itaipú pagó 600% más por pupitres chinos que se ofrecen desde USD 17

Más contenido de esta sección
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) considera que la diputada Johanna Ortega (PPS) debería dar un paso al costado y declinar su precandidatura a la intendencia de Asunción, de manera que solamente quede Soledad Núñez en carrera. No mencionó a Arlene Aquino, la aspirante de Cruzada Nacional.
En la carrera por la presidencia del PLRA –que se va a decidir en 2026–, el senador Éver Villalba, líder del movimiento Frente Radical, señaló que hará respetar a su partido en el proceso de negociaciones que busquen el triunfo de la oposición en 2028. Reivindicó el papel estelar de los liberales, por su “grandeza e historia”.
Ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se excusaron de no asistir a la reunión de la Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara Baja, donde fueron convocados para informar sobre los detalles de la licitación de arrendamiento de 18.000 máquinas de votación. Ante las dudas del proceso, algunos legisladores impulsan un proyecto que contemple un sistema mixto de votación con papeletas y las máquinas electrónicas.
El ministro del Interior, Enrique Riera, afirmó que ya no responderá a las denuncias del senador Carlos Núñez Agüero, quien lo acusó de exigir pagos de G. 150 millones a policías para aprobar el polígrafo y acceder a la lista de ascensos.
Roberto Recalde y Aurelio Quiñónez, referentes de la comunidad migrante paraguaya en Argentina, advierten un profundo desgaste de la política en el país, que empuja a miles de personas a buscar mejores condiciones de vida en el exterior. Lamentan, además, que el voto de los paraguayos en el extranjero siga siendo desestimado.
El electo intendente de Ciudad del Este, Dani Mujica, asume el cargo este martes con numerosos desafíos. Siguen pendiente de solución el servicio de transporte público, el ordenamiento del caótico tráfico vehicular, la construcción de un nuevo mercado de abasto y la mejora vial y urbano de los distintos barrios de la ciudad.