06 may. 2025

Velázquez dice que no hay acuerdo para que Cartes y Nicanor juren

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, negó que haya un acuerdo con los cartistas y liberales llanistas para que Horacio Cartes y Nicanor Duarte Frutos asuman su banca en el Senado. Con respecto a las movidas en el Poder Ejecutivo, dijo que solo el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decidirá sobre los cambios.

reunión en Diputados - reforma tributaria.jpeg

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, participó de la reunión con las bancadas de la ANR en la Cámara de Diputados, donde se debatió sobre la reforma tributaria.

Foto: @DiputadosPy

“Esa información que está corriendo por las redes es absolutamente falsa. Es falso. Ni siquiera conversaciones hay al respecto”, señaló el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, sobre los rumores sobre un posible acuerdo abdocartollanista para que Horacio Cartes y Nicanor Duarte Frutos juren en la Cámara de Senadores.

Los insistentes rumores sobre posibles movidas dentro del Poder Ejecutivo y que incluye a la Cámara de Senadores se hicieron más fuertes este martes.

De acuerdo con un reporte de Telefuturo, a Duarte Frutos lo reemplazaría Benigno López, actual ministro de Hacienda y hermano del presidente de la República. En tanto que Santiago Peña volvería al Ministerio de Hacienda para ocupar el espacio que dejaría López.

Asimismo, Julio Ullón dejaría el Gabinete Civil, para competir por la titularidad de la Intendencia de Asunción, y sería reemplazado por Juan Ernesto Villamayor, ministro del Interior. En tanto que en la cartera de Interior sería designado Arnaldo Giuzzio, actual ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Le puede interesar: Eligen a Llano y se instala de nuevo la presión para juramento de Cartes

Mientras tanto, aún no está definido quién asumiría la titularidad de Senad, ni de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), ya que Carolina Llanes forma parte de la terna que debe ser elegida para llenar la vacancia en la Corte Suprema de Justicia.

“El único que sabe de cambios, si se van a dar, es el presidente de la República porque él es el que va a modificar el Gabinete si lo considera necesario”, declaró a la radio 800 AM.

La Corte Suprema de Justicia habilitó la candidatura a la senaduría de Horacio Cartes y de Nicanor Duarte Frutos. Ambos resultaron electos como senadores en las elecciones pasadas e, incluso, fueron proclamados por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Sin embargo, no fueron convocados por el entonces presidente del Congreso, Fernando Lugo, para prestar juramento en la Cámara de Senadores. En reemplazo juraron Rodolfo Friedmann y Mirta Gusinky.

Ahora que Llano fue electo como presidente del Congreso, volvió a reflotarse la posibilidad de que Cartes y Nicanor asuman su banca en el Senado.

También puede leer: Juramento de Cartes y Nicanor “no sería una violación de mucha trascendencia”

Velázquez participó en la Cámara de Diputados de una reunión con las bancadas de la Asociación Nacional Republicana (ANR), sobre el proyecto de ley de reforma tributaria. Posteriormente, Velázquez mantuvo un encuentro con el presidente del Congreso, Silvio Ovelar, líderes de bancadas de lo distintos partidos y representantes de organizaciones campesinas.

Más contenido de esta sección
Un partido de fútbol terminó en una batalla campal en San Joaquín, Departamento de Caaguazú. Una persona tuvo que ser asistida en un hospital.
Un procedimiento antidrogas realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.