14 may. 2025

Vehemente indignación de los industriales plásticos

31235325

Con sello del Gobierno. Estos son los pupitres chinos.

RODRIGO VILLAMAYOR

La Cámara Paraguaya de la Industria Plástica expresó su profunda preocupación por la reciente adjudicación relacionada con la importación de productos (pupitres y sillas) provenientes de China, financiados con recursos de la Itaipú Binacional y que beneficia a la empresa Kamamya SA, cuyo principal accionista es un ciudadano de nacionalidad china.

“La industria plástica, juntamente con la industria metalúrgica y de muebles, tiene tecnología y capacidad para proveer dichos productos localmente. Hemos reiterado en diversas ocasiones que las compras públicas, independientemente de sus fuentes de financiamiento, deben beneficiar a la industria nacional. Al destinar dinero a la producción nacional, no solo se generan empleos, sino que también se activa la economía de manera sostenible”, sostiene el gremio de los industriales plásticos.

ITAIPÚ. Cabe recordar que la Itaipú Binacional adjudicó a la firma Kamamya SA para la provisión de 328.687 juegos de mesas y sillas escolares por un valor de G. 248.713.954.290 (USD 31.482.779 al cambio actual).

“Por todo lo anterior, manifestamos nuestra más vehemente indignación, e instamos a las autoridades a que prioricen a las industrias nacionales, más aún aquellas que han realizado inversiones, como en este caso, en moldes (matrices) para la inyección de piezas de plástico que forman parte de los pupitres y sillas”, señala el comunicado de los empresarios plásticos.

Los industriales de este sector creen “firmemente que el apoyo a la industria nacional debe ser incondicional y esa decisión no solo es acertada, sino también un acto de patriotismo, justicia y responsabilidad hacia los trabajadores y empresas locales”.

EVALUACIÓN. Por lo tanto, solicitan que las ofertas presentadas en su oportunidad sean evaluadas con rigurosidad y que se garantice el cumplimiento de todos los requisitos y procedimientos establecidos, incluyendo un análisis de costos y precios correspondientes para asegurar un proceso justo y transparente.

El Poder Ejecutivo, a través de sus principales autoridades, Santiago Peña y Pedro Alliana, salieron a justificar la compra de estos muebles asegurando que era la mejor opción y criticaron la denuncia judicial.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa Óscar González afirmó que se apunta a un grupo de élite en la Tercera División de Infantería en Ciudad del Este para el combate al crimen organizado en territorio nacional.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, ya remitió al Senado el proyecto de ley que regula la inteligencia artificial en Paraguay. El documento busca garantizar que los sistemas de IA utilizados sean seguros, transparentes, trazables, no discriminatorios y respetuosos con el medio ambiente.
El ex vicepresidente Hugo Velázquez se lanza de lleno al ruedo político, pero continúa con la sanción de significativamente corrupto por parte de los EEUU que aún lo condiciona para ser candidato a presidente en el 2028.
Apagar el celular brevemente, durante al menos cinco minutos cada día, actúa como una medida de interrupción frente a los riesgos de espionaje y robo de datos, especialmente de los spywares, programas espías.
Con datos detallados de la población, cibercriminales podrían iniciar masiva clonación de indentidad e ilimitadas posibilidades de gestiones digitales, es la advertencia de los expertos.
El ex ministro del Interior y actual senador Rafael Filizzola se pronunció sobre los ciberataques como una falta de planificación y compromiso. Se mostró preocupado por el uso que pueden dar los cibercriminales a datos de paraguayos.