13 oct. 2025

Veda pesquera rige desde este lunes con millonarias multas para infractores

La veda pesquera rige desde este lunes y se extiende hasta el 20 de diciembre en aguas compartidas con Argentina y hasta el 31 de enero de 2020 en aguas compartidas con el Brasil. Las multas van G. 843.00 millones para infractores.

muestra orgulloso el surubí.jpg

Oferta. La liquidación de peces seguirá toda la semana en las pescaderías en Roque Alonso

Foto: Archivo ÚH

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informaron que el periodo de veda pesquera en todo el territorio nacional rige desde este lunes y hasta el 20 de diciembre en aguas compartidas con Argentina, y hasta el 31 de enero de 2020 con Brasil.

Lea más: Veda en aguas compartidas con Argentina iniciará el 4 de noviembre

Asimismo, señalaron que la disposición prohíbe la pesca en los ríos Paraná, Paraguay, Apa y Pilcomayo y establece multas que oscilan entre 3.000 y 10.000 jornales mínimos (G. 253.020.000 y G. 843.400.000, respectivamente).

Así también, indicaron que las fechas fueron definidas teniendo en cuenta los aspectos biológicos, sociales y ambientales.

Entre otras cosas, anunciaron estrictos controles, verificaciones y fiscalizaciones en rutas, comercios, transportes y embarcaciones, con el objetivo de hacer cumplir la normativa ambiental.

De la misma manera, detallaron que se autoriza la comercialización de peces hasta siete días corridos a partir del inicio de la veda, pero al solo efecto de agotar stock.

Le puede interesar: La abrupta bajante del nivel de los ríos marca inicio de veda pesquera

Entre tanto, explicaron que establece un periodo comprendido entre el 11 y 13 de noviembre para que los acopiadores y comercializadores de productos pesqueros, inscriptos en el Registro Nacional de Pesca y Pescadores, puedan presentar una declaración jurada del stock de peces ante la Dirección de Pesca y Acuicultura o en el Mades.

Finalmente, especificaron que la pesca para la subsistencia, la cual tiene lugar desde la rivera por moradores de las zonas ribereñas, solo podrá realizarse con anzuelos, liñada o caña con o sin reel, pero se prohíbe la utilización de cualquier tipo de embarcación.

La normativa exceptúa de la veda a la pesca de producción, que se realiza mediante la acuicultura, aunque solo se permite la comercialización de algunas especies, como la tilapia, carpa, boga, pacú y carimbatá.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia para esta semana un clima fresco a cálido para gran parte del país, como también ocasionales tormentas para Gran Asunción y otras ciudades y departamentos.
Tres personas perdieron la vida este domingo en dos accidentes de tránsito registrados en Edelira y Natalio, Departamento de Itapúa. Un tercer accidente se registró en San Rafael del Paraná, pero la mujer solo resultó herida.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de Seprelad. Uno de los movimientos cuestionó a Hugo Fleitas, titular de la nucleación política, por el silencio del partido ante escándalos relacionados al Gobierno, mientras el otro llamó a la unidad y dejar las divisiones.
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y proyectar el potencial productivo del distrito, se realizó el lanzamiento oficial de la Primera Edición de la Expo Laurel 2025.
La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge esta semana en Roma varios foros sobre la nutrición del futuro con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que este jueves reunirá al papa León XIV, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña y otros mandatarios latinoamericanos.
La fuerte tormenta registrada en la madrugada de este domingo dejó a su paso serios destrozos y una crítica situación en varios distritos del Departamento de Misiones.