09 ago. 2025

Vecinos se organizan para ayudar a familia que lo perdió todo en incendio

Una vivienda de la localidad de Paso Yobái, Departamento del Guairá, fue consumida totalmente por las llamas. Se pidió auxilio a varias compañías de bomberos, pero ninguna apareció, y ahora los vecinos se organizan para ayudar a la familia que perdió todas sus pertenencias.

Incendio en Paso Yobái.

Las víctimas no lograron recuperar nada.

Gentileza.

La propietaria de la casa incendiada fue identificada como Carmen Diznalda Samaniego Soto (50), domiciliada sobre las calles José Brizuela y Enrique Samaniego del barrio Centro.

La víctima manifestó a la Policía que se encontraba descansando en una pieza con sus dos hijas cuando, en un momento, se percataron de algunas explosiones, pudiendo divisar que se daba inicio a un incendio en el interior de la casa, que iba avanzando hacia otros compartimientos.

En el lugar funcionaba la despensa “Carmencita”, hecha con paredes de madera y techo de cerámica, que también fue completamente consumida por el fuego.

Según consta en el informe policial, para evitar que el fuego se propagara, los vecinos y oficiales contactaron con los bomberos de Villarrica, quienes manifestaron que no podían asistir al lugar porque no era su jurisdicción.

Posteriormente llamaron a los bomberos de Mauricio José Troche y Melgarejo. Ambos respondieron que no funcionaban los carros hidrantes. Por último, contactaron con bomberos de Caaguazú, de quienes tampoco obtuvieron respuesta positiva.

Ante la circunstancia, los vecinos y policías intentaron sofocar sin éxito el fuego.

Las víctimas quedaron con la ropa puesta, ya que perdieron todas sus pertenencias en el siniestro. Los vecinos comenzaron a movilizarse para ayudar a los afectados, que en total tuvieron pérdidas de alrededor de G. 450 millones.

Danelia Samaniego, vecina de las afectadas, dijo a Última Hora que en el barrio se está organizando una colecta solidaria, frente a la Escuela Básica Georgina Naville, donde reciben todo tipo de donaciones, como utensilios, frazadas, colchones, ropa y dinero en efectivo.

Mencionó que en la noche de este sábado también realizarán una peña artística para recaudar más fondos y así poder ayudar a la familia. El evento sera en el Club “Karai Chivé" a las 18.00.

También están disponible el teléfono 0985 241 056 para las personas que quieran aportar a la causa.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.