31 oct. 2025

Vecinos piden clausura de un vertedero

Pobladores de Frontera Curusuñu, distrito de Concepción, piden el cierre del vertedero municipal de la ciudad de Loreto.

Vertedero.jpg

El intendente de Loreto, Rodolfo Insaurralde, aseguró que buscan solucionar el problema.

Foto: Justiniano Riveros.

El vertedero está ubicado a 5 kilómetros de Loreto, no lejos de la comunidad denominada Frontera Curusuñu que ya corresponde a Concepción, capital del Departamento homónimo.

Los pobladores mencionaron que el botadero está en mal estado y podría afectar a un afluente cercano. “Está muy cerca de un arroyo, creemos que no es el lugar adecuado para un vertedero, molesta a la vecindad”, señaló Héctor Morales, uno de los denunciantes.

<p>Aseguraron que dos comunidades son las m&aacute;s afectadas por el vertedero.</p>

Aseguraron que dos comunidades son las más afectadas por el vertedero.

Foto: Justiniano Riveros.

Por su parte, Sonia Sánchez, pobladora de la zona, destacó que, por el mal estado del vertedero, los vecinos soportan la invasión de moscas. “No podemos estar tranquilos en nuestros hogares”, manifestó la mujer.

Destacó que las comunidades afectadas son Frontera Curusuñu, de Concepción, y Torales San Marcos, de Loreto, por lo que exigen a la Intendencia el traslado del vertedero.

Por su parte, el intendente de Loreto, Rodolfo Insaurralde, reconoció que no se pudo renovar la licencia ambiental. En ese sentido, indicó que está solicitando la declaración de emergencia ambiental, a fin de destinar unos G. 25.000.000 de recursos para implementar mejoras en el lugar.

“Vamos a construir una caseta, cerraremos con cercado y contrataremos una máquina para la perforación de la fosa, acá el problema es que la gente tira sus basuras prácticamente en la ruta”, indicó el jefe comunal.

Manifestó que en diciembre fue imputado por la falta de licencia, pero que actualmente está en proceso de solución con un profesional ambiental.

Más contenido de esta sección
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.