El proyecto será presentado ante la Junta Municipal de Asunción para su dictamen y posterior tratamiento ante el pleno.
Los moradores piden dejar sin efecto el artículo 443 de la Ordenanza 163/18 sobre el régimen de incentivos en los barrios de baja, media y alta densidad (AR1A, AR1B, AR2A, AR2B, AR3A, AR3B, respectivamente). Además, solicitan incluir la obligatoriedad de la ordenanza 128/17 de construcciones sostenibles a todo conjunto multifamiliar o comercial que soliciten construirse en las zonas AR1, AR2 y AR3, para mitigar los daños ambientales y sociales.
Como segundo punto se solicita estimular la densificación de la ciudad en base a medidas ya estudiadas, como las de la ordenanza 108/17, sobre avenidas o ejes habitacionales y en los centros de interés, para obtener de esta forma condiciones para un desarrollo urbano orientado al transporte público, eficiente y amigable con el ambiente.
Orden y transporte. “Al construir edificios de alta densidad en los barrios residenciales, lo que ocurre es que la densificación de la ciudad es toda salpicada. Entonces es difícil estructurar un sistema urbano organizado. Sin embargo, si se realizan estas densificaciones, estos edificios en avenidas o ejes habitacionales, por ejemplo, las avenidas, las colectoras, que son las que traen a la gente desde el área metropolitana hacia Asunción, el transporte urbano sería más sencillo”, manifestó la arquitecta y representante de los vecinos, Emilia Vera.
La profesional indicó que desde la Municipalidad lo que se tiene que hacer es dirigir las inversiones extranjeras que vienen para la clase trabajadora, la clase económica media que tuvo que migrar hacia la periferia de la ciudad para acceder a una vivienda accesible. No así para los edificios de lujo que luego no logran la suficiente ocupación, como ya ocurrió en otros países de la región.
Desde hace tiempo grupos vecinos realizan movilizaciones ante la construcción de edificios en áreas residenciales generando colapso de los servicios y caos vehicular en áreas donde las arterias no están preparadas para la alta densidad.
Informe. El concejal Pablo Callizo (PQ) había solicitado informe a la Intendencia sobre todos los proyectos de construcción de edificios, con más de 4 pisos de altura, aprobados entre los años 2022 y 2023. El edil señaló que se estima que habría cerca de 184 edificios, de los cuales 11 son estructuras de más de 100 metros de altura. Expresó que la Junta debe cerciorarse si se cumplió el Plan Regulador.