19 sept. 2025

Vecinos de microcentro en zozobra por edificios en riesgo de derrumbe

31180207

Peligro. Personas se encontraban ayer demoliendo parte del inmueble sobre Pdte. Franco

El edificio de la ex Cooperativa Multiactiva 17 de Mayo –ubicado en pleno microcentro capitalino, en las calles 15 de Agosto y Benjamín Constant– está al borde del derrumbe, lo que mantiene en zozobra a vecinos y transeúntes de la zona. Varios edificios contiguos presentan los mismos problemas de infraestructura, sobre todo después de ser constantemente rapiñados, ya que malvivientes se encargan de despojarlos de puertas, ventanas y las varillas de hierro que logran extraer.

Desde la Comuna capitalina, sostienen que en reiteradas ocasiones se realizaron intervenciones en el predio de la ex cooperativa y que labraron acta de medida de urgencia que remitieron a la Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Asunción.

Luis Ayala, director de Fiscalización de Obras de la Comuna capitalina, sostuvo que ya se solicitó que los propietarios realicen mejoras y mantenimiento en el sitio.

“Nosotros fuimos a intervenir varias veces en el edificio con el equipo de fiscalizadores correspondientes y labramos un acta de medida de audiencia y esta se derivó a Asesoría Jurídica y, posteriormente, si no se da cumplimiento, ellos judicializan el inmueble”, remarcó.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
21:43✓✓
icono whatsapp1

Asimismo, detalló que el viejo edificio policial cuenta con riesgo de derrumbe y que corroboraron que es utilizado como basural por los malvivientes. Funcionarios municipales realizaron la limpieza en varias oportunidades por la insalubridad del inmueble, que desató la queja generalizada de vecinos.

“En caso de que el edificio esté protegido por ser patrimonio cultural se debe solicitar su demolición si significa un peligro para las personas que circulan por el lugar”, refirió. El título de la propiedad señala –según la Comuna– que la dueña es la escribana María Marta Brun Zuccolillo. Desde el Municipio, aseguran que ya le solicitaron un informe sobre los proyectos destinados para mejorar la construcción, pero no tienen retorno alguno desde hace bastante tiempo.

Remoción. Cabe resaltar que los edificios contiguos también se encuentran en la misma situación e incluso, uno ubicado sobre Presidente Franco se derrumbó hace unos meses dejando sin luz a los residentes del microcentro.

Ayer se pudo ver a algunos obreros procediendo a demoler y realizar otros trabajos en la estructura edilicia que se encuentra al lado de la ex cooperativa sobre la calle Presidente Franco.

Varias partes de la estructura edilicia se van desmoronando porque las personas que ingresan rapiñan las partes del inmueble.

Desde afuera del sitio se puede observar a simple vista la gran cantidad de basura acumulada porque el edificio ya no cuenta con puertas ni ventanas, por lo que cualquiera puede ingresar.

1.343 construcciones abandonadas intervino el Departamento de Fiscalización de Obras de la Comuna, según reporte.

31180211

Desidia. Edificio de ex cooperativa se cae a pedazos y hasta ahora nadie se hace cargo.

josé bogado/daniel duarte

Más contenido de esta sección
Si estás interesado en sumarte al Registro Paraguayo de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), podés acercarte mañana frente a la Senatur, de 09:00 a 13:00. Para formar parte del registro no se te extrae sangre, solo te realizan un hisopado en la boca.
Las obras consisten en el mejoramiento de pórticos de acceso de ambos parques y la reorganización de estacionamientos para un ingreso más seguro.
Pese a que la Municipalidad de Asunción afronta una crisis financiera, la administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez despilfarró los recursos en gastos de habilitación y reposición de caja chica, según consta en el informe de intervención. Entre febrero y mayo de este año, gastó G. 1.939.742.000, cuando el Decreto ley 7408/2024 solo permite un tope de G. 22.386.472 para el fondo fijo y/o la caja chica.
Debido a que el 20% de la población son personas con más de 60 años, el Instituto de Previsión Social (IPS) priorizó habilitar una ventanilla exclusiva de atención para este grupo etario y para las embarazadas en el Centro de Atención Ambulatoria.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró 1.103 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, a través del Servicio 147 Fono Ayuda en agosto. Los reportes, realizados por 523 personas, sumaron un total de 1.469 vulneraciones de derechos, siendo el 51%, correspondiente a niñas y el 49% a niños.
Con esta nueva disposición unos 23.000 alumnos de Educación Media serán incluidos en el Programa Hambre Cero.