10 sept. 2025

Vecinos buscan cambiar nombre de plaza y concejales se oponen

Llamativamente, vecinos de la plaza Carmen de Lara Castro, ubicada en el barrio San Pablo, propusieron cambiar la denominación de dicho lugar público. La solicitud de modificación fue encaminada el pasado miércoles por el defensor municipal Óscar David Rodríguez a la Junta Municipal de Asunción, en respuesta al pedido hecho por el abogado Guillermo Fernández y vecinos del populoso barrio asunceno.

Sin embargo, varios concejales se opusieron a esta propuesta. En el pedido se solicita que el espacio ubicado en la avenida De la Victoria entre Yvy’a y Guapo´y, que rinde homenaje a Carmen de Lara Castro, pase a llamarse Emiliano R. Fernández.

Una de las concejales que se opusieron tenazmente al cambio de denominación fue Fiorella Forestieri.

“Esa plaza en su origen fue nominada para el nombre de una luchadora social, una luchadora política, defensora de los derechos humanos; por ende, como bastión importante que reluce y reviste el barrio San Pablo como un faro de esperanza y de recuperación de la memoria histórica. Bajo ningún punto de vista puedo estar de acuerdo con el cambio”, sostuvo Forestieri durante la sesión de la Junta Municipal.

Sostuvo que dicha petición le parece hasta ofensivo y dijo desconocer la motivación que impulsa el pedido.

“Me voy a oponer todas las veces que se quiera cambiar el nombre, denominación de una persona, sea hombre o mujer, que haya dado su sacrificio, su sudor y sus lágrimas por la construcción de una sociedad más justa, con mayores libertades, con igualdades y con más democracia y participación”, añadió.

Al igual que ella, otros concejales también se opusieron a la propuesta y se evitó el tratamiento sobre tablas del pedido en la última sesión de la Junta, realizada el pasado miércoles.

Forestieri expresó que el revisionismo histórico exige que haya compatriotas con firmeza dispuestos a guardar su memoria y la historia de hombres y mujeres que construyeron la patria. “El sentimiento, una nación reviste la defensa de su memoria histórica, de sus principios, y eso empieza por reconocer de dónde venimos, quienes fueron los luchadores, quienes han defendido la democracia y hacia dónde vamos”, sostuvo.

Carmen Casco de Lara Castro es recordada por su fulgurante lucha en defensa de los derechos humanos en plena dictadura stronista.

En 1962 creó La Asociación Cultural de Amparo a la Mujer, mientras que en 1967 fundó la Comisión Paraguaya de los Derechos Humanos.

Debido a su gran aporte, la plaza ubicada en el barrio San Pablo, ex barrio Stroessner, lleva su nombre.

carmen de lara castro_4.jpg

Carmen de Lara Castro

Dura crítica de un ex preso político de la era stronista

El actor y director de teatro Emilio Barreto, quien sufrió 13 años de su vida en las mazmorras de la dictadura de Alfredo Stroessner, cuestionó duramente la intención de un grupo de vecinos del barrio San Pablo y de un abogado de cambiar el nombre de la plaza Carmen de Lara Castro, quien fue defensora de los Derechos Humanos durante el régimen tiránico (1954-1989).

Barreto recordó que el gobierno de Stroessner perjudicó a mucha gente y que las pocas personas que pudieron ayudar a los que estaban detenidos por cuestiones políticas merecen ser reconocidas, como fue en su momento la señora De Lara Castro.

“Doña Carmen siempre nos ha asistido en la época más terrible en la dictadura. Nos acercaba alimentos, medicamentos y nos llevaba profesionales de la salud en los centros de detención donde nos mantenían en pésimas condiciones”, comentó. “Al contrario, en vez de eliminar su nombre de la plaza, deberían hacerle un monumento a esta señora, ya que, sin su ayuda, nuestra historia hubiese tenido otro final”, apuntó.

Al contrario, en vez de eliminar su nombre de la plaza, deberían hacerle un monumento a esta señora. Emilio Barreto, víctima de la dictadura.

Emilio Barreto.jpg

Emilio Barreto

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción