08 oct. 2025

Vecinalistas repudian expresión de pyrague por parte de senador

Alertas. Para los representantes de seguridad de las comisiones, la ley tiene un buen fin. Andrés Catalán

Los vecinalistas que apoyan una propuesta de ley que involucra a las comisiones vecinales en la seguridad ciudadana, pero sin arrogarse funciones de la policía, repudiaron la expresión proferida en la última sesión del Senado, por el senador Líder Amarilla que consideró que el proyecto en sí busca revivir la nefasta figura del pyrague, que se refiere a los informantes o delatores que operaban bajo las órdenes de la dictadura stronista.

Ante estas declaraciones, vecinalistas del Consejo Nacional de Seguridad repudiaron sus comentarios, defendieron la labor comunitaria y solicitaron un debate serio sobre la normativa que busca proteger a quienes colaboran con la seguridad en los barrios. Fue durante una visita a la redacción de Última Hora.

El senador Líder Amarilla señaló en la última sesión su desacuerdo con el proyecto de ley sobre comisiones vecinales “de apoyo a la seguridad ciudadana” calificando su accionar de “pyraguereato”.

“Hasta 1989 era legal el pyraguereato. Era realmente un sistema de terror. Y ahora lo que se pretende es volver a que las comisiones vecinales que tienen carácter proactivo, de mejorar su comunidad, rindan informes al Ministerio del Interior”, dijo.

Indicó que la función de la Policía Nacional es indelegable, porque se trata de una institución no deliberante, obediente y organizada con carácter permanente.

“Esta es la última ley que nos faltaba para demostrarle a los paraguayos que estamos volviendo a un régimen dictatorial”, arremetió el pasado miércoles, cuando la sesión quedó sin cuórum mientras se trataba el proyecto.

Reacción. Por este motivo, vecinalistas de la Comisión del Consejo Nacional de Seguridad de Comisiones Vecinales, bajo la representación de Lidia Leyva, en calidad de secretaria del Consejo junto a otros miembros consideraron ofensivas las expresiones ya que vienen bregando por la ley.

Emitieron un comunicado en el cual repudian las expresiones de Amarilla y niegan que se esté volviendo a los tiempos de la dictadura.

Consideran que las declaraciones de Amarilla son ofensivas e incluso basadas en una falta de información al respecto del proyecto.

Solicitan además al Congreso Nacional un debate serio, responsable y ajustado a la realidad, que reconozca el esfuerzo y valore la importancia de la participación ciudadana en la construcción de comunidades más seguras y unidas.

Lider Amarilla_57970303.jpg

Líder Amarilla

Más contenido de esta sección
Los diputados opositores calificaron la sesión de la Cámara Baja como una “cepillada” al ex presidente y titular de la ANR, Horacio Cartes, tras el levantamiento de las sanciones de la OFAC. Advirtieron que el oficialismo desvió el foco del debate nacional hacia una defensa política partidaria.
La ex senadora Kattya González utilizó sus redes sociales para publicar un video disfrazada de un “sobre con dinero”. González quiso transmitir con esto el mensaje de que “nada produce más terror y asco como el manejo oscuro del poder”. Publicará más episodios durante todo el mes de octubre.
Durante la sesión de Diputados, legisladores del movimiento cartista alabaron la figura del ex presidente y actual titular del Partido Colorado, tras el levantamiento de las sanciones impuestas por la OFAC, y cuestionaron a sus colegas de la oposición que abandonaron la sala.
A través de un proyecto de declaración, el diputado Rubén Rubin propone al Poder Ejecutivo que destituya al ministro del Interior, Enrique Riera, y en su lugar nombre al oficial José Jiménez, influencer en redes sociales.
En 2025, EEUU levantó sanciones de varios grupos económicos ligados a políticas que cambiaron con respecto a la consideración de los hechos que motivaron el castigo económico. Personas y empresas ligadas a Venezuela, Rusia y Siria obtuvieron la reconsideración y levantamiento de designación en la lista OFAC.
La tercera, la vencida. Tras dos intentos fallidos, la Cámara de Diputados finalmente logró reunir el cuórum. Varios legisladores de la oposición se retiraron, y Raúl Benítez calificó la sesión de “chupamedias” por el caso Cartes. En tanto, unos 14 diputados se encuentran en Taiwán.