07 nov. 2025

Vaticano condena ataque ruso a hospital pediátrico en Ucrania

El secretario de Estado Vaticano, cardenal Pietro Parolin, expresó su consternación por el bombardeo ruso a un hospital pediátrico de Ucrania. El integrante del purpurado reiteró que la Santa Sede está dispuesta a mediar en el conflicto.

Vaticano.jpg

La plaza de San Pedro es un espacio urbano abierto que se encuentra situado en la Ciudad del Vaticano.

Foto: Pixabay

Pietro Parolin se pronunció respecto al bombardeo de Rusia a un hospital de Ucrania durante una conferencia de prensa celebrada en Roma, expresando su preocupación por una eventual guerra total.

El secretario de Estado Vaticano dijo que es “inaceptable” y sin motivaciones el ataque ruso al centro asistencial de Mariúpol, que cuenta con salas de maternidad y pediatría, informó el portal Vatican News.

Con relación a las conversaciones del Vaticano con el Gobierno de Rusia, el cardenal se refirió a un diálogo telefónico con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov. Dijo que el espacio para las negociaciones “era limitado”.

El alto representante de la Santa Sede reiteró la predisposición del Vaticano en buscar soluciones diplomáticas que puedan poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.

Lea más: Kiev denuncia bombardeo de hospital y hoy se espera negociación clave

La Santa Sede pidió que se detenga el conflicto y que se consoliden las negociaciones, poniéndose a disposición para mediar, si se considera que puede ser de ayuda.

Actualmente dos cardenales, el limosnero papal Konrad Krajewski, y el prefecto interino del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, Michael Czerny, están instalados en Ucrania con la intención de mediar e impulsar acciones humanitarias.

Cuando están a punto de cumplirse dos semanas del inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, Kiev acusó a Rusia de haber bombardeado un hospital infantil en la ciudad de Mariúpol, mientras estaban abiertos varios corredores humanitarios acordados entre las partes para evacuar a la población civil.

El éxodo de ucranianos hacia países vecinos continúa. Según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, entre “2,1 millones y 2,2 millones” de ucranianos partieron desde el 24 de febrero. “Tan solo Polonia recibe 150.000 por día”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).