08 nov. 2025

Vaticano aprueba la creación de Facultad Eclesiástica en Paraguay

La Facultad Eclesiástica de Sagrada Teología será una carrera nueva en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Así lo informó este jueves la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

papa-francisco.jpg

Hasta el momento se espera más información acerca de la habilitación de las carreras. Foto: Archivo.

La Santa Sede, a través de la Congregación para la Educación Católica, aprobó la creación de la mencionada Facultad en Paraguay.

Como decano fue electo el presbítero Virgilio Rodi Alonso, quien fue elegido en Asamblea General Extraordinaria de la CEP y nombrado por un decreto recibido el 28 de enero desde el Vaticano. El mismo ya está en pleno ejercicio de sus funciones.

La Facultad Eclesiástica de Sagrada Teología (FEST) fue aprobada por el papa Francisco a través de la Santa Sede, el pasado 12 de diciembre de 2015.

Académicamente formarán parte de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Lo más cercano que se tenía antes de esto era el Instituto Superior de Teología.

Esta apertura ayuda a que la Facultad se centre en la investigación, enseñanza y difusión de la doctrina sagrada, así como la formación superior y la preparación pastoral de los futuros presbíteros y diáconos.

Tiene derecho a conferir grados académicos en Teología en nombre de la Santa Sede, además de una titulación en Ciencia Pastoral con reconocimiento civil del Estado paraguayo. Tendrá su sede exclusivamente en la jurisdicción de la Arquidiócesis de la Santísima Asunción.

Respecto al decano

Virgilio Rodi es bachiller en Teología por la Facultad de Teología “Santa María” de Buenos Aires y licenciado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma. Desde el 2015 es párroco de la parroquia Virgen de Fátima del barrio de la Recoleta, canciller de la Arquidiócesis y juez de Primera Instancia en el Tribunal Eclesiástico. Es docente universitario desde 1981.

Para los obispos del Paraguay, la creación de la institución surge como respuesta a la necesidad de profundizar la formación intelectual y teológica del clero, ya que los estudios superiores adquirieron relevancia en nuestro país recién a partir de la segunda mitad del siglo pasado.

Más contenido de esta sección
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.