24 jul. 2025

Varias zonas del área metropolitana sin energía eléctrica

Debido al fuerte temporal que azotó desde la tarde de este lunes, gran parte del territorio nacional quedó a oscuras, sobre todo en la zona del área metropolitana. Desde la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informaron que aún está pendiente la reposición del servicio en algunos lugares.

Barrios inundados.JPG

Barrios capitalinos inundados por el temporal. | Foto: Juan Agüero

A estas horas, según un informe preliminar, están totalmente fuera de servicio 7 alimentadores de 23.000 voltios, de 11 centros de distribución de Asunción y área metropolitana, mientras que 8 circuitos se encuentran en forma parcial.

Según reportes recibidos a primera hora de este martes, los inconvenientes del corte del suministro eléctrico afectan a zonas de Capiatá, Guarambaré, Lambaré, San Lorenzo, Limpio, Luque, San Antonio y algunos barrios capitalinos.

Informes provenientes del este del país, indican que durante los eventos climáticos de la víspera que continúan a estas horas en esa zona del país, 11 alimentadores de 23.000 voltios quedaron fuera de servicio; actualmente, restan 8 circuitos que están en verificación para su normalización.

En la zona sur, los departamentos de Ñeembucú, Misiones e Itapúa, también se vieron afectados con el corte en el suministro eléctrico, con 12 alimentadores de 23.000 voltios fuera de servicio, pero a estas horas, se está procediendo a la verificación de los mismos, restando la reposición en las zonas alimentadas por 10 circuitos que todavía están fuera de servicio.

En el centro del país, 28 alimentadores de 23.000 voltios quedaron afectados por el temporal y las fuertes ráfagas de viento, quedando aún por normalizar 4 circuitos de distribución en dicha parte del territorio nacional.

En la ciudad de Caapucú, departamento de Paraguarí, los informes indican que todavía restan 2 alimentadores por normalizar. Por otro lado, la tormenta no afectó al norte del país.

En el transcurso de la mañana se espera que pueda normalizarse totalmente el servicio, pudiendo tardar un tiempo más en los lugares donde primero deben ser despejados los árboles de gran tamaño, que imposibilitan el trabajo de las cuadrillas de mantenimiento.

Se recuerda que, para registrar los reclamos por falta de energía, se debe llamar al call center (160), para que los técnicos y cuadrillas de mantenimiento de la ANDE puedan acudir a los lugares afectados.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) asignó USD 43,7 millones en certificado de depósitos de ahorros (CDA) en dos bancos del sector privado.
Un motociclista evitó ser asaltado por cuatro motochorros al ingresar rápidamente en su domicilio en donde sus dos mascotas ahuyentaron a los delincuentes con sus intensos ladridos. Ocurrió en Guarambaré, Departamento Central.
Un ciudadano brasileño fue imputado por la fiscala Carolina Rosa Gadea tras ser denunciado por manosear a una mujer dentro de un ascensor en un edificio comercial de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. La Fiscalía solicitó además su prisión preventiva, considerando la gravedad del hecho y el riesgo de fuga por tratarse de un extranjero.
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.