30 jul. 2025

Varias zonas del área metropolitana sin energía eléctrica

Debido al fuerte temporal que azotó desde la tarde de este lunes, gran parte del territorio nacional quedó a oscuras, sobre todo en la zona del área metropolitana. Desde la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informaron que aún está pendiente la reposición del servicio en algunos lugares.

Barrios inundados.JPG

Barrios capitalinos inundados por el temporal. | Foto: Juan Agüero

A estas horas, según un informe preliminar, están totalmente fuera de servicio 7 alimentadores de 23.000 voltios, de 11 centros de distribución de Asunción y área metropolitana, mientras que 8 circuitos se encuentran en forma parcial.

Según reportes recibidos a primera hora de este martes, los inconvenientes del corte del suministro eléctrico afectan a zonas de Capiatá, Guarambaré, Lambaré, San Lorenzo, Limpio, Luque, San Antonio y algunos barrios capitalinos.

Informes provenientes del este del país, indican que durante los eventos climáticos de la víspera que continúan a estas horas en esa zona del país, 11 alimentadores de 23.000 voltios quedaron fuera de servicio; actualmente, restan 8 circuitos que están en verificación para su normalización.

En la zona sur, los departamentos de Ñeembucú, Misiones e Itapúa, también se vieron afectados con el corte en el suministro eléctrico, con 12 alimentadores de 23.000 voltios fuera de servicio, pero a estas horas, se está procediendo a la verificación de los mismos, restando la reposición en las zonas alimentadas por 10 circuitos que todavía están fuera de servicio.

En el centro del país, 28 alimentadores de 23.000 voltios quedaron afectados por el temporal y las fuertes ráfagas de viento, quedando aún por normalizar 4 circuitos de distribución en dicha parte del territorio nacional.

En la ciudad de Caapucú, departamento de Paraguarí, los informes indican que todavía restan 2 alimentadores por normalizar. Por otro lado, la tormenta no afectó al norte del país.

En el transcurso de la mañana se espera que pueda normalizarse totalmente el servicio, pudiendo tardar un tiempo más en los lugares donde primero deben ser despejados los árboles de gran tamaño, que imposibilitan el trabajo de las cuadrillas de mantenimiento.

Se recuerda que, para registrar los reclamos por falta de energía, se debe llamar al call center (160), para que los técnicos y cuadrillas de mantenimiento de la ANDE puedan acudir a los lugares afectados.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, una cifra levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación, según afirmó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.