18 sept. 2025

Varias webs de EEUU, bloqueadas en la UE por nueva ley de protección de datos

Varias páginas web de medios de comunicación basados en Estados Unidos bloquean desde este viernes su acceso a los usuarios de la Unión Europea (UE) porque su política de uso de datos no cumple con el nuevo Reglamento General de Protección de Datos, cuya aplicación es obligatoria desde este viernes.

Latente.  Los hackers no cesan en su actividad de invadir computadoras y robar datos.

Varias páginas web de medios de comunicación basados en Estados Unidos bloquean su acceso a los usuarios de la Unión Europea. Foto: Archivo

EFE

Sitios web como el de Los Ángeles Times, uno de los principales diarios de Estados Unidos, no están desde esta madrugada disponibles en territorio europeo y muestran en su portada un mensaje dirigido a los usuarios de los Veintiocho.

“Desafortunadamente, nuestra web no está en este momento disponible en la mayoría de países de la UE. Estamos comprometidos (...) en la búsqueda de opciones que nos permitan ofrecer todo nuestro contenido al mercado europeo”, reza el mensaje.

Las páginas web que no han actualizado sus términos y condiciones de uso de datos o pedido a sus usuarios un consentimiento explícito para emplearlos deberán recurrir a este tipo de soluciones para evitar incurrir en un uso ilegítimo de la información de los usuarios, que podría resultar en sanciones millonarias.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
23:11✓✓
icono whatsapp1

Una fuente comunitaria explicó a Efe que la Comisión Europea (CE) está al tanto de esta situación, aunque declinó comentar sobre las políticas individuales de las compañías en cuanto a su oferta de servicios en la UE.

“La UE está orgullosa de establecer estándares altos de protección de datos que están adaptados a la economía digital”, recalcó la fuente, que añadió que espera que todas las empresas cumplan desde hoy con las nuevas normas y que las autoridades comunitarias vigilarán su correcta aplicación.


Más contenido de esta sección
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.